Re
ILOTOS ESPAÑOLES EN LA F1
vamos a continuar con lo que estábamos, le toca el turno al (de momento) más grande ...
Fernando Alonso Diaz
Oviedo, 1981
-
1999, tras su origen en los karts, en donde lo ganó casi todo entre el '96 y '98, su paso por la fórmula Nissan en el '99 ganando el campeonato Euro Open, y por último en el 2000 a la Fórmula 3000, donde quedó segundo...
A finales de ese año, Flavio Briatore lo ficha para Renault, pero lo cede por un año a Minardi para el 2001 como piloto oficial, no obstante en diciembre del '99 ya toma contacto con la Fórmula 1, realizando un test con un ...
Minardi F01
-
2000, Mientras compite en Fórmula 3000, continúa haciendo algunos test con el ...
Minardi F02 en el mes de Agosto, y con el ...
Benetton Supertec B200
-
2001, posición en el Mundial: 23º - 0 puntos
Minardi PS01
Con este coche, Fernando Alonso
debuta oficialmente en la Fórmula 1 (3º piloto más joven en hacerlo)
a finales de año, realiza un test con el Benetton Renault B201
-
2002, piloto probador en Renault
Renault R202
Como Él dice, ... un año perdido
Parece ser, que durante este año también realizó un sólo test con el Jaguar R3 (mes de mayo, Silverstone)
-
2003, posición: 6º -
55 puntos
Renault R23
Empieza la leyenda, ... GP de Malasia:
primera pole position y primer podium (3º),
el más joven en lograrlo con 21 años y
el 24 de Agosto en el GP de Hungría, primera VICTORIA, el más joven en aquel momento en lograrlo con 22 años y la
primera victoria de un español en la Fórmula 1.
Este coche se convierte en histórico para los aficionados españoles
-
2004, posición: 4º -
59 puntos
Renault R24
-
2005, posición:
1º CAMPEON DEL MUNDO -
133 puntos
Renault R25
¡¡¡ por fín ... un español CAMPEOOÓN DEL MUNDOOO!! con 24 años, el más joven en lograrlo hasta la llegada de Sebastian Vettel
Premio Principe de Asturias del Deporte, Hijo predilecto de su Ciudad, etc.
Otro coche que habrá de retenerse en la memoria, y que casualidad !, los colores de la escudería (azul y amarillo) coinciden con los de la bandera de Asturias, con lo cual se forma una auténtica marea de aficionados sobre todo asturianos por todos los circuitos de mundo.
Al final de esta temporada anuncia que se comprometíó con McLaren para el 2007
-
2006, posición:
1º - CAMPEON DEL MUNDO -
134 puntos
Renault R26
Otro MUNDIAL, otro coche a recordar.
Con respecto a los Renault, como casi todos los fórmulas de los 2000 no son de mi agrado especialmente, porque me parecen todos iguales, y me refiero a todos los equipos. Creo que lo que puede gustar ó no es la decoración, y en este caso, el azul y amarillo de Mild Seven no le quedaba del todo mal.
Entre los años '60 y '80 y ya cada vez menos en los '90, los coches se distinguian basicamente en el diseño, la aerodinámica y hasta en la propulsión. Los ingenieros buscaban la eficiencia por estas vías. Desde la llegada de la electrónica, todo es más teledirigido y por lo tanto más aburrido, lo que provoca menos control por parte del piloto. El porcentaje que representa el coche en la victoria ha crecido demasiado.
Recordemos por ejemplo diseños de mago Newey, como el Williams Renault FW14b del '92 y los RedBull de estos dos últimos años, que sin quitarle en absoluto méritos tanto a Mansell ó Vettel, ambos grandísimos pilotos, los coches que pilotaron giran completamente plano, pueden entrar casi a fondo en cualquier curva que el coche se nivela solo, es tal el grado de sofisticación que se pierde naturalidad y por tanto las "manos" del piloto influyen menos.
Hoy en día, si todos los fórmulas de la parrilla los pintamos de blanco sin decoración alguna, quizá muy poca gente sabría distinguir unos de otros a una cierta distancia. :
-
2007, posición: 3º -
109 puntos
Mc Laren Mercedes MP4-22
Este año al margen del los resultados, fue especialmente convulso, con sanciones en carrera, luchas internas con Hamilton, caso de espionaje industrial (Ferrari-Mc Laren), etc.
A pesar de ello, termina la temporada con 4 victorias, 2 poles, 12 podios y 3 vueltas rápidas y empatado a puntos con su compañero de equipo que es segundo por la diferencia de un 2º puesto más a su favor.
-
2008, posición: 5º -
puntos 61
Renault R28
Vuelta de regreso a "casa", tras un año en Mc Laren.
Año con dos victorias, una de ellas en el primer GP nocturno de la historia de la F1 en Singapur.
-
2009, posición: 9º -
26 puntos
Renault R29
Temporada decepcionante sin ninguna victoria, y encima con un coche que me parece especialmente feo.
el 30 de Septiembre de 2009, la Escudería
anuncia el fichaje de F. Alonso para las próximas tres temporadas.
-
2010, posición: 2º -
252 puntos
Ferrari F10
Debuta con Ferrari en Bahrein con victoria, con esto se convierte en
uno de los cuatro pilotos de la historia que debutan con la Escudería ganando, los otros tres son: Mario Andretti, Nigel Mansell y Kimi Räikkönen, terminando esta temporada segundo a sólo cuatro puntos de campeón Vettel, y no pudiendo ganar el titulo, quizá debido a un
error de su equipo en la última carrera en Abu Dhabi, ya que con conseguir un 4º puesto era suficiente, pero un fallo en la información de marcar a Weber provocó que se quedase en medio del tráfico y no poder adelantar a Petrov durante 40 vueltas, terminando séptimo.
Como consolación gana el premio DHL al piloto con más vueltas rápidas de la temporada.
-
2011, posición: 4º -
257 puntos
Ferrari 150º Italia
Este año no hubo nada que hacer contra los Red Bull, el coche no respondió a la espectativas.
Algunas cifras de Fernando Alonso en la F1:
2 Campeonatos del Mundo, 1 subcampeonato, 1 tercer puesto, 2º piloto en activo con más puntos conseguidos tras Michael Schumacher, 4º piloto con más podiums, 5º piloto con más victorias....
Tengo la impresión como ferrarista, que Fernando Alonso aún reconociendo que es un extraordinario piloto, y con un don especial para conducir ya que así lo ha demostrado, no es especialmente querido por los ferraristas expertos, debido a su especial carácter y sobre todo a declaraciones realizadas a lo largo de su trayectoria que denotan cierta falta de tacto.
Quizá aún ganando un mundial con Ferrari, que todavía es posible, pienso que no pasará al olimpo de los pilotos Ferrari en el corazón de los fans del cavallino. No se le considera un piloto "de casa", como lo han sido otros, que no han necesitado ganar ningún mundial para ganarse el aprecio y corázón de los rojos.
Tanto la prensa deportiva nacional con su exarcebado patriotismo de siempre, que tiene la mala costumbre de no respetar a los rivales, (mal contagiado desde el fútbol al resto de deportes incluido el automovilismo), así como tambien los comentarios forofos y sin rigor alguno que solemos oir en las retransmisiones de los GP por TV, en nada contribuyen a fomentar el conocimiento sobre este deporte y son quizá consecuencia de este desapego que comento hacia el piloto por parte de los aficionados veteranos.
Es solo una opinión ... :
