Buenos días compañeros, me presento: desde que he tenido los coches hace 10 años os he estado siguiendo pero no he participado mucho (soy un poco tímido en este aspecto).
Allá por el año 2006 me compre un alfa GT diesel que todavía lo tengo con 175.000km, y ahora tengo otro 159 1.9 150CV qtronic del mismo año y 160.000km.
Desde hace un mes, estoy deambulando entre talleres para encontrar la avería, que al fin y a la postre ha sido ridícula.
Sin aparentemente ningún síntoma, un dia al arrancar y mover el cambio, salta error de "hacer revisar caja cambios", parpadeando el símbolo y la marcha. El síntoma es que no puedo mover la palanca desde P, es decir, aún pisando el freno, el electroimán de la palanca no actúa. Insisto en desconectar batería, borrar el error, etc, pero lo que consigo es que en el tercer arranque, me marca "hacer revisar motor" y su correspondiente simbolito amarillo.
Compruebo los errores y son P0813 Reverse output circuit - P0101 Mass air flow circuit range, performance problem - P0111 Intake air temperatura circuit range, performance problem.
En un principio me acojonó el problema de la caja creyendo que era interno, concretamente en el circuito hidráulico de salida... me equivoque. No se refiere al circuito hidráulico, sino al "circuito eléctrico de la marcha atrás". Los otros errores los asocié a un fallo en cadena, si falla una centralita es lógico que caigan otras en cadena...
Pero lo mas bonito, es que desonectando la palanca con el truco de la ventanita lateral, el coche circula cojonudamente, cambia perfecto y si, al no funcionar el caudalimetro, el coche tira de maravilla, va genial, el cambio va mejor que nunca (cambia a mayores revoluciones) y todo perfecto, a excepción de los errores. En ese trayecto al taller, me doy cuenta que las luces de freno funcionan (no es problema del sensor de freno), pero no funciona el control de velocidad y el avisador de aparcamiento.
Acojonado averiguo un taller especialista en cajas automáticas, y a través de un amigo, acabo en Talleres Ancos en Benaguassil, que descartando completamente la avería en la caja, la traslada a un simple (y de difícil localización) fallo eléctrico: no manda señal al electroimán de desbloqueo de la palanca. Ni que decir tiene que no había manera de encontrar el dichoso problemilla... lo encuentra y lo soluciona.
Un fin de semana, empiezo a mirar el eper y todos los circuitos eléctricos relacionados con el sensor del pedal de freno, llegando a la concusión de que es un problema relacionado con el fusible F35: parece ser que los conectores traseros de la caja de fusibles bajo el volante, son algo flojillos, se reaprieta, se coloca fusible nuevo, y a funcionar.
Encontré un post similar, que me ha servido de base: http://www.alfistas.es/foro-alfistas/zona-taller/un-alfa-es-un-alfa
Hasta que al día siguiente de recogerlo, me marca lo mismo... :'( :'(, pero esta vez voy a tiro echo al fusible. Otra vez fundido, se cambia y cambio también la bombilla de la marcha atrás. Os cuento:
El fusible F35 alimenta a:
- Pedal de freno (circuito NC)
- Centralita del cambio - parte superior que controla el electroimán y el contacto de marcha atrás, hasta la bombilla de marcha atrás.
- Centralita de gestión del motor, concretamente a la alimentación del caudalímetro.
- Centralita de control de velocidad, es la toma principal.
Al no tener tensión se obtienen los siguientes fallos: gestión del motor (no hay señal del caudalímetro), control de velocidad (no hay tensión en la centralita de gestión), sensor de aparcamiento (no hay señal de contacto de marcha atrás en la palanca), lámpara de marcha atrás (ídem a la anterior).
En este punto, averiguar cuál es el motivo que se funde el dichoso fusible ya es una tarea increíble, pero pensando de manera sencilla, doy por hecho que ante una sobrecorriente producida por la bombilla de marcha atrás, puede hacer esta destroza; cambio la bombilla y mido su resistencia, dándome un valor no adecuado.
Por ello, puedo resumir que: por una bombilla defectuosa, hace fundir un fusible, que a su vez alimenta a numerosas centralitas que son los fallos marcados..... es de las averías mas tontas que me he encontrado, pero solucionado. Sólo puedo decir que alucino con la forma que estos italianos han montado la instalación eléctrica...
Disculpad el tocho, pero dado lo que me ha costado (en tiempo, dinero y noches de no dormir), me ha parecido conveniente escribir esto que pueda servir a otros usuarios.
Aún a pesar de esto, sigo pensando que me siguen gustando los Alfa Romeo. Saludos.
P.D. ahora a pelearme con el dichoso "malatero abierto"... (encima lo escriben mal)...
Allá por el año 2006 me compre un alfa GT diesel que todavía lo tengo con 175.000km, y ahora tengo otro 159 1.9 150CV qtronic del mismo año y 160.000km.
Desde hace un mes, estoy deambulando entre talleres para encontrar la avería, que al fin y a la postre ha sido ridícula.
Sin aparentemente ningún síntoma, un dia al arrancar y mover el cambio, salta error de "hacer revisar caja cambios", parpadeando el símbolo y la marcha. El síntoma es que no puedo mover la palanca desde P, es decir, aún pisando el freno, el electroimán de la palanca no actúa. Insisto en desconectar batería, borrar el error, etc, pero lo que consigo es que en el tercer arranque, me marca "hacer revisar motor" y su correspondiente simbolito amarillo.
Compruebo los errores y son P0813 Reverse output circuit - P0101 Mass air flow circuit range, performance problem - P0111 Intake air temperatura circuit range, performance problem.
En un principio me acojonó el problema de la caja creyendo que era interno, concretamente en el circuito hidráulico de salida... me equivoque. No se refiere al circuito hidráulico, sino al "circuito eléctrico de la marcha atrás". Los otros errores los asocié a un fallo en cadena, si falla una centralita es lógico que caigan otras en cadena...
Pero lo mas bonito, es que desonectando la palanca con el truco de la ventanita lateral, el coche circula cojonudamente, cambia perfecto y si, al no funcionar el caudalimetro, el coche tira de maravilla, va genial, el cambio va mejor que nunca (cambia a mayores revoluciones) y todo perfecto, a excepción de los errores. En ese trayecto al taller, me doy cuenta que las luces de freno funcionan (no es problema del sensor de freno), pero no funciona el control de velocidad y el avisador de aparcamiento.
Acojonado averiguo un taller especialista en cajas automáticas, y a través de un amigo, acabo en Talleres Ancos en Benaguassil, que descartando completamente la avería en la caja, la traslada a un simple (y de difícil localización) fallo eléctrico: no manda señal al electroimán de desbloqueo de la palanca. Ni que decir tiene que no había manera de encontrar el dichoso problemilla... lo encuentra y lo soluciona.
Un fin de semana, empiezo a mirar el eper y todos los circuitos eléctricos relacionados con el sensor del pedal de freno, llegando a la concusión de que es un problema relacionado con el fusible F35: parece ser que los conectores traseros de la caja de fusibles bajo el volante, son algo flojillos, se reaprieta, se coloca fusible nuevo, y a funcionar.
Encontré un post similar, que me ha servido de base: http://www.alfistas.es/foro-alfistas/zona-taller/un-alfa-es-un-alfa
Hasta que al día siguiente de recogerlo, me marca lo mismo... :'( :'(, pero esta vez voy a tiro echo al fusible. Otra vez fundido, se cambia y cambio también la bombilla de la marcha atrás. Os cuento:
El fusible F35 alimenta a:
- Pedal de freno (circuito NC)
- Centralita del cambio - parte superior que controla el electroimán y el contacto de marcha atrás, hasta la bombilla de marcha atrás.
- Centralita de gestión del motor, concretamente a la alimentación del caudalímetro.
- Centralita de control de velocidad, es la toma principal.
Al no tener tensión se obtienen los siguientes fallos: gestión del motor (no hay señal del caudalímetro), control de velocidad (no hay tensión en la centralita de gestión), sensor de aparcamiento (no hay señal de contacto de marcha atrás en la palanca), lámpara de marcha atrás (ídem a la anterior).
En este punto, averiguar cuál es el motivo que se funde el dichoso fusible ya es una tarea increíble, pero pensando de manera sencilla, doy por hecho que ante una sobrecorriente producida por la bombilla de marcha atrás, puede hacer esta destroza; cambio la bombilla y mido su resistencia, dándome un valor no adecuado.
Por ello, puedo resumir que: por una bombilla defectuosa, hace fundir un fusible, que a su vez alimenta a numerosas centralitas que son los fallos marcados..... es de las averías mas tontas que me he encontrado, pero solucionado. Sólo puedo decir que alucino con la forma que estos italianos han montado la instalación eléctrica...
Disculpad el tocho, pero dado lo que me ha costado (en tiempo, dinero y noches de no dormir), me ha parecido conveniente escribir esto que pueda servir a otros usuarios.
Aún a pesar de esto, sigo pensando que me siguen gustando los Alfa Romeo. Saludos.
P.D. ahora a pelearme con el dichoso "malatero abierto"... (encima lo escriben mal)...