CADENAS DE NIEVE
Si vivimos en una zona fría o de montaña en las que las temperaturas en los meses de invierno no superan los 5ºC ó 7ºC, lo más recomendable según los expertos es montar neumáticos de invierno, pudiendo añadir cadenas con premontaje en la llanta si la zona acumula nevadas copiosas de forma contínua. En España nos encontramos con que las temperaturas varián mucho dependiendo de la zona (altas en verano y frias en invierno) por lo que lo más práctico de forma más generalizada puede ser montar neumáticos de verano y disponer de unas cadenas para los días "complicados" o para un "uso esporádico".
Lo mejor es, siempre, tener en cuenta por dónde vamos a circular y planificar con antelación nuestros desplazamientos, ya que cuando vamos sin cadenas en una zona de nieve o hielo, nos arriesgamos a perder el control del vehículo. El hielo o la nieve sin cadenas provocará una pérdida de adherencia de los neumáticos, lo que se traduce en una falta de dirección y de frenos ante un imprevisto. Así mismo, es muy recomendable, conocer nuestro coche a fondo, sus caracteríscas más importantes así como las prestaciones y comportamiento.
Antes de meternos de lleno en los tipos de cadenas es importante saber en qué neumáticos hay que montarlas. Hay que tener claro que todos los tipos de cadena se montan en las ruedas motrices. Las cadenas, como seguro sabrás, se instalan en la ruedas motrices, por lo que deberás conocer este pequeño detalle de tu coche
Cuando contamos con tracción 4×4 o tracción integral lo idóneo es montar las cadenas en los cuatro neumáticos. Pero en caso de disponer sólo de un juego de dos cadenas, es preferible instalarlas en el eje delantero.
Aquí tienes una práctica guía para conocer los tipos de cadena de nieve, cuáles se adaptan mejor a tus necesidades y un vídeo para ayudarte a poner las cadenas en el coche publicado por el RACE.
Cadenas Líquidas
Se conocen con esa denominación, pero realmente se trata de un spray que se aplica sobre la banda de rodadura del neumático para aumentar su adherencia en un momento puntual. Su principal función es sacarnos de un apuro, pero no es un sistema permitido para circular cuando es obligatorio el uso de cadenas. Es decir, por ejemplo lo podemos usar para salir una pequeña zona nevada o con hielo como un aparcamiento o algo parecido. El nivel de seguridad es muy bajo por lo que antes de usarlo, es mejor valorar la situación.
Cadenas Metálicas
Son las más extendidas en cuanto a uso, las clásicas con eslabones metálicos, las de toda la vida. Ofrecen la mejor relación efectividad-precio, ya que proporcionan una conducción segura sobre nieve o hielo y son las más económicas. Por contra, el montaje de este tipo de cadena es algo engorroso y lioso, sobre todo, si nunca has puesto una. Ten en cuenta que el día que las tengas que poner es porque hará frío, nevará o helará y ponerlas a 0ºC te va resultar complicado cuando tengas los dedos entumecidos y doloridos por el frío, por eso, si llevas estas cadenas en el coche, mete también unos guantes con ellas, lo agradecerás. Además es conveniente prácticar la instalación de las mismas antes, porque como las tengas que poner de noche sin haberlas puesto nunca, vas a acordate de este consejo. Otra cosa muy importante es que no son compatibles con el uso de ESP o el control de estabilidad del coche por lo que tendrás que desactivarlo. Y en cuanto se pasa la zona de nieve, hay que desinstalarlas porque dañarán el neumático.
Cadenas Textiles o Cadenas de Tela
Muy populares por su poco peso, su montaje sencillo y porque ocupan poco espacio y son cómodas de llevar en el maletero. Se trata de una funda de tela que recubre la banda de rodadura del neumático. Al circular son las más suaves, pueden ser utilizadas con el ABS y el ESP, y no dañan la llanta aunque en su contra tienen que se estropean con más rapidez, sobre todo si hay poca nieve o empezamos a rodas por asfalto sin nieve.
Cadenas de Red o Cadenas Compuestas
Son parecidas a las de tela pero el material utilizado es una red formada por cables de plástico o nilon revestidos de material textil. El montaje es similar al de las textiles pero la red debe ajustarse perfectamente al neumático por lo que hay que tensarlas y eso suele requerir algo de fuerza. La durabilidad es mayor que las de tela y se suele recomendar para un uso algo más frecuente, por eje,plo si sueles ir a esquiar o disfrutar de la montaña en invierno, puede ser una buena opción. Además también se pueden usar con el ABS y el ESP (ten en cuenta que hay coches en los que no se pueden desactivar estas funciones por lo que la solución son estas o las de tela).
Cadenas Semiautomáticas o Spikes Spider
Son las más caras y están formadas por una parte fija que siempre va instalada en la llanta y otra parte móvil que es la que montamos o desmontamos según las condiciones del asfalto. Su montaje es rápido, son muy eficaces cuando hay gran cantidad de nieve o hielo y su durabilidad es muy alta. Son las más recomendadas para uso frecuente y para vehíclos de gama alta o que monten neumáticos de perfil bajo.
Si vivimos en una zona fría o de montaña en las que las temperaturas en los meses de invierno no superan los 5ºC ó 7ºC, lo más recomendable según los expertos es montar neumáticos de invierno, pudiendo añadir cadenas con premontaje en la llanta si la zona acumula nevadas copiosas de forma contínua. En España nos encontramos con que las temperaturas varián mucho dependiendo de la zona (altas en verano y frias en invierno) por lo que lo más práctico de forma más generalizada puede ser montar neumáticos de verano y disponer de unas cadenas para los días "complicados" o para un "uso esporádico".
Lo mejor es, siempre, tener en cuenta por dónde vamos a circular y planificar con antelación nuestros desplazamientos, ya que cuando vamos sin cadenas en una zona de nieve o hielo, nos arriesgamos a perder el control del vehículo. El hielo o la nieve sin cadenas provocará una pérdida de adherencia de los neumáticos, lo que se traduce en una falta de dirección y de frenos ante un imprevisto. Así mismo, es muy recomendable, conocer nuestro coche a fondo, sus caracteríscas más importantes así como las prestaciones y comportamiento.
Antes de meternos de lleno en los tipos de cadenas es importante saber en qué neumáticos hay que montarlas. Hay que tener claro que todos los tipos de cadena se montan en las ruedas motrices. Las cadenas, como seguro sabrás, se instalan en la ruedas motrices, por lo que deberás conocer este pequeño detalle de tu coche

Cuando contamos con tracción 4×4 o tracción integral lo idóneo es montar las cadenas en los cuatro neumáticos. Pero en caso de disponer sólo de un juego de dos cadenas, es preferible instalarlas en el eje delantero.
Aquí tienes una práctica guía para conocer los tipos de cadena de nieve, cuáles se adaptan mejor a tus necesidades y un vídeo para ayudarte a poner las cadenas en el coche publicado por el RACE.
Cadenas Líquidas
Se conocen con esa denominación, pero realmente se trata de un spray que se aplica sobre la banda de rodadura del neumático para aumentar su adherencia en un momento puntual. Su principal función es sacarnos de un apuro, pero no es un sistema permitido para circular cuando es obligatorio el uso de cadenas. Es decir, por ejemplo lo podemos usar para salir una pequeña zona nevada o con hielo como un aparcamiento o algo parecido. El nivel de seguridad es muy bajo por lo que antes de usarlo, es mejor valorar la situación.
Cadenas Metálicas
Son las más extendidas en cuanto a uso, las clásicas con eslabones metálicos, las de toda la vida. Ofrecen la mejor relación efectividad-precio, ya que proporcionan una conducción segura sobre nieve o hielo y son las más económicas. Por contra, el montaje de este tipo de cadena es algo engorroso y lioso, sobre todo, si nunca has puesto una. Ten en cuenta que el día que las tengas que poner es porque hará frío, nevará o helará y ponerlas a 0ºC te va resultar complicado cuando tengas los dedos entumecidos y doloridos por el frío, por eso, si llevas estas cadenas en el coche, mete también unos guantes con ellas, lo agradecerás. Además es conveniente prácticar la instalación de las mismas antes, porque como las tengas que poner de noche sin haberlas puesto nunca, vas a acordate de este consejo. Otra cosa muy importante es que no son compatibles con el uso de ESP o el control de estabilidad del coche por lo que tendrás que desactivarlo. Y en cuanto se pasa la zona de nieve, hay que desinstalarlas porque dañarán el neumático.
Cadenas Textiles o Cadenas de Tela
Muy populares por su poco peso, su montaje sencillo y porque ocupan poco espacio y son cómodas de llevar en el maletero. Se trata de una funda de tela que recubre la banda de rodadura del neumático. Al circular son las más suaves, pueden ser utilizadas con el ABS y el ESP, y no dañan la llanta aunque en su contra tienen que se estropean con más rapidez, sobre todo si hay poca nieve o empezamos a rodas por asfalto sin nieve.
Cadenas de Red o Cadenas Compuestas
Son parecidas a las de tela pero el material utilizado es una red formada por cables de plástico o nilon revestidos de material textil. El montaje es similar al de las textiles pero la red debe ajustarse perfectamente al neumático por lo que hay que tensarlas y eso suele requerir algo de fuerza. La durabilidad es mayor que las de tela y se suele recomendar para un uso algo más frecuente, por eje,plo si sueles ir a esquiar o disfrutar de la montaña en invierno, puede ser una buena opción. Además también se pueden usar con el ABS y el ESP (ten en cuenta que hay coches en los que no se pueden desactivar estas funciones por lo que la solución son estas o las de tela).
Cadenas Semiautomáticas o Spikes Spider
Son las más caras y están formadas por una parte fija que siempre va instalada en la llanta y otra parte móvil que es la que montamos o desmontamos según las condiciones del asfalto. Su montaje es rápido, son muy eficaces cuando hay gran cantidad de nieve o hielo y su durabilidad es muy alta. Son las más recomendadas para uso frecuente y para vehíclos de gama alta o que monten neumáticos de perfil bajo.