angelplus
Alfista Junior

Hola a todos…
Tengo un Stelvio FirstEd II, y como ya sabéis, no se podía elegir otro equipo de audio que el de serie. No suena mal, pero se puede mejorar… En este brico, voy a añadir un subwoofer, y un amplificador de audio.
De momento, los altavoces de serie no los voy a tocar ( quizá más adelante ).
Buscando componentes para la instalación, me ha gustado mucho el amplificador + DSP: Match M 5DSP, fue galardonado como mejor actualización de audio en 2016-2017. Entre sus buenas características, destacar que ofrece 2 modos de potencia 35W x 4 + 90 W (Sub), y 65W x 4 + 90 W (Sub), la idea es usar el modo 35W sobre los altavoces de serie ( al audio estándar es de 25W ), y si se mejoran los altavoces de serie se puede pasar el modo 65W. ( Yo no me he arriesgado a meter 65W sobre los de serie ). También es muy pequeño, del tamaño de un paquete de tabaco.
https://www.audiotec-fischer.de/en/match/amplifiers/m-5dsp
Para el subwoofer, me he decantado por un JL Audio 8W3v3.
http://intl.jlaudio.com/8w3v3-4-car-audio-w3v3-subwoofer-drivers-92148
Entiendo que habrá opiniones para todos los gustos, no obstante, el brico sirve para otros equipos….
Este brico tiene como objeto servir de ayuda a quien le interese. No me hago responsable de cualquier daño que se pueda ocasionar al vehículo o a las personas.
Parte 1: Instalar el Subwoofer.
Disponemos de este hueco en el maletero:
Físicamente cabe un subwoofer de 8" como el JL, además hay que tener en cuenta que para hacer una caja cerrada debe cumplir una capacidad recomendada por el fabricante: 8,5 litros + 0.85 litros = 9.35 litros ( interior ). Dada la forma exótica del hueco, lo mejor es hacerla de fibra de vidrio. Yo he comprado un pack de 5 Kg de resina de poliéster + 5m2 tela de fibra de vidrio. Realmente con 4 Kg debería bastar. Además, hacen falta guates, gafas y mascarilla apropiada para trabajar este material, y brochas de las más baratas que encontréis, ya que serán de un solo uso, yo he usado unas 8 bochas.
Paso 1:
Utilizar cinta de carrocero para forrar el hueco. Y usar más cinta y plástico ("del bueno") para cubrir todo el maletero. ( Una mancha de resina no se quita fácilmente )
Tener cuidado al forrar el hueco de plástico del abajo. Hay que dejar hueco para que quepan los cables debajo, yo he rellenado la parte del fondo con 5 o 6 cm de corcho blanco. Y para facilitar la extracción colocar unos 5 mm del mismo material en la pared vertical del fondo, cubrir todo con cinta.
Paso 2:
Una vez forrado, recortar trozos de tela de vidrio y cubrir todo el hueco. Yo he usado trozos grandes para cubrir la mayor parte, y trozos de unos 30 x 15 cm para las partes más complicadas.
Paso 3:
Preparar la resina mezclando según las proporciones dadas por el fabricante, no preparar demasiada, ya que solo hay 5 minutos para aplicarla. Unos 300 o 400 cc está bien, si falta, preparar más y terminar el trabajo.
Usar siempre mascarilla, gafas y guantes, en un lugar bien ventilado.
Paso 4:
Ir empapando la tela dando golpes con la punta de la brocha adaptándose al hueco. La cantidad es la adecuada cuando la tela cambia de color y pasa a ser transparente.
Este es el resultado de la primera mano de resina.
No hace falta que quede bonito, solo asegurarse de cubrir bien los huecos y las esquinas.
Dejar secar y dar una segunda capa de la misma forma.
Retirar el cajón del coche y seguir dando capas, debe alcanzar un espesor de unos 8 mm, yo he dado 5 capas.
Paso 5:
Comprobar el volumen de la caja. Rellenar con 9.35 litros de agua, y marcar el nivel. Esto sirve para comprobar que es estanco. En teoría la tapa de la caja debería ir por el nivel de agua.
Paso 6:
Pero a ese nivel, no cabe el subwoofer. Pegaría el imán en el fondo, así que vamos a tener algo más del volumen recomendado, usar las marcas, y el subwoofer para hacer una plantilla en madera de unos 3mm que encaje dentro del cajón y el subwoofer no choque con las paredes.
Paso 7:
Para realizar la tapa yo he usado 2 tablas de contrachapado marino de 10mm que ya tenía, puede usarse solo una tabla de al menos 19mm. Marcar desde el nivel de la plantilla hacia arriba el espesor de la tabla y recortar la fibra de vidrio a ese nivel. Usar mascarilla ya que el polvo es dañino.
Paso 8:
En mi caso, como he usado dos tapas de madera, a la primera le he hecho unos agujeros para facilitar el trabajo. En este paso lo que hay que hacer es sujetar la tabla con unos tornillos alrededor de la misma, y sellarla con más fibra de vidrio y resina desde el interior.
Paso 9:
Colocar la segunda capa de madera, rellenar con resina los huecos entre el cajón y la madera, lijar todo, ( y opcionalmente pintar el cajón )
En la imagen puede verse una pestaña metálica pegada con resina y fibra de vidrio por fuera, sirve para sujetarlo en el revestimiento del maletero y evitar que se salga del hueco.
Paso 10:
Usar pegamento de contacto en spray para pulverizar la moqueta negra y el cajón. Dejar secar unos segundos y colocar la moqueta, doblándola sobre los bordes. Luego recortar el agujero central. El altavoz debe apoyar sobre la madera, así que usad un cúter y el altavoz como plantilla para recortar la moqueta.
Pasar el cable haciendo un agujero en el fondo, y sellar el agujero con pegamento caliente.
Y por fin, conectar y atornillar el altavoz.
El resultado final es este:
Fin de la primera parte….
Tengo un Stelvio FirstEd II, y como ya sabéis, no se podía elegir otro equipo de audio que el de serie. No suena mal, pero se puede mejorar… En este brico, voy a añadir un subwoofer, y un amplificador de audio.
De momento, los altavoces de serie no los voy a tocar ( quizá más adelante ).
Buscando componentes para la instalación, me ha gustado mucho el amplificador + DSP: Match M 5DSP, fue galardonado como mejor actualización de audio en 2016-2017. Entre sus buenas características, destacar que ofrece 2 modos de potencia 35W x 4 + 90 W (Sub), y 65W x 4 + 90 W (Sub), la idea es usar el modo 35W sobre los altavoces de serie ( al audio estándar es de 25W ), y si se mejoran los altavoces de serie se puede pasar el modo 65W. ( Yo no me he arriesgado a meter 65W sobre los de serie ). También es muy pequeño, del tamaño de un paquete de tabaco.
https://www.audiotec-fischer.de/en/match/amplifiers/m-5dsp
Para el subwoofer, me he decantado por un JL Audio 8W3v3.
http://intl.jlaudio.com/8w3v3-4-car-audio-w3v3-subwoofer-drivers-92148
Entiendo que habrá opiniones para todos los gustos, no obstante, el brico sirve para otros equipos….
Este brico tiene como objeto servir de ayuda a quien le interese. No me hago responsable de cualquier daño que se pueda ocasionar al vehículo o a las personas.
Parte 1: Instalar el Subwoofer.
Disponemos de este hueco en el maletero:
Físicamente cabe un subwoofer de 8" como el JL, además hay que tener en cuenta que para hacer una caja cerrada debe cumplir una capacidad recomendada por el fabricante: 8,5 litros + 0.85 litros = 9.35 litros ( interior ). Dada la forma exótica del hueco, lo mejor es hacerla de fibra de vidrio. Yo he comprado un pack de 5 Kg de resina de poliéster + 5m2 tela de fibra de vidrio. Realmente con 4 Kg debería bastar. Además, hacen falta guates, gafas y mascarilla apropiada para trabajar este material, y brochas de las más baratas que encontréis, ya que serán de un solo uso, yo he usado unas 8 bochas.
Paso 1:
Utilizar cinta de carrocero para forrar el hueco. Y usar más cinta y plástico ("del bueno") para cubrir todo el maletero. ( Una mancha de resina no se quita fácilmente )
Tener cuidado al forrar el hueco de plástico del abajo. Hay que dejar hueco para que quepan los cables debajo, yo he rellenado la parte del fondo con 5 o 6 cm de corcho blanco. Y para facilitar la extracción colocar unos 5 mm del mismo material en la pared vertical del fondo, cubrir todo con cinta.
Paso 2:
Una vez forrado, recortar trozos de tela de vidrio y cubrir todo el hueco. Yo he usado trozos grandes para cubrir la mayor parte, y trozos de unos 30 x 15 cm para las partes más complicadas.
Paso 3:
Preparar la resina mezclando según las proporciones dadas por el fabricante, no preparar demasiada, ya que solo hay 5 minutos para aplicarla. Unos 300 o 400 cc está bien, si falta, preparar más y terminar el trabajo.
Usar siempre mascarilla, gafas y guantes, en un lugar bien ventilado.
Paso 4:
Ir empapando la tela dando golpes con la punta de la brocha adaptándose al hueco. La cantidad es la adecuada cuando la tela cambia de color y pasa a ser transparente.
Este es el resultado de la primera mano de resina.
No hace falta que quede bonito, solo asegurarse de cubrir bien los huecos y las esquinas.
Dejar secar y dar una segunda capa de la misma forma.
Retirar el cajón del coche y seguir dando capas, debe alcanzar un espesor de unos 8 mm, yo he dado 5 capas.
Paso 5:
Comprobar el volumen de la caja. Rellenar con 9.35 litros de agua, y marcar el nivel. Esto sirve para comprobar que es estanco. En teoría la tapa de la caja debería ir por el nivel de agua.
Paso 6:
Pero a ese nivel, no cabe el subwoofer. Pegaría el imán en el fondo, así que vamos a tener algo más del volumen recomendado, usar las marcas, y el subwoofer para hacer una plantilla en madera de unos 3mm que encaje dentro del cajón y el subwoofer no choque con las paredes.
Paso 7:
Para realizar la tapa yo he usado 2 tablas de contrachapado marino de 10mm que ya tenía, puede usarse solo una tabla de al menos 19mm. Marcar desde el nivel de la plantilla hacia arriba el espesor de la tabla y recortar la fibra de vidrio a ese nivel. Usar mascarilla ya que el polvo es dañino.
Paso 8:
En mi caso, como he usado dos tapas de madera, a la primera le he hecho unos agujeros para facilitar el trabajo. En este paso lo que hay que hacer es sujetar la tabla con unos tornillos alrededor de la misma, y sellarla con más fibra de vidrio y resina desde el interior.
Paso 9:
Colocar la segunda capa de madera, rellenar con resina los huecos entre el cajón y la madera, lijar todo, ( y opcionalmente pintar el cajón )
En la imagen puede verse una pestaña metálica pegada con resina y fibra de vidrio por fuera, sirve para sujetarlo en el revestimiento del maletero y evitar que se salga del hueco.
Paso 10:
Usar pegamento de contacto en spray para pulverizar la moqueta negra y el cajón. Dejar secar unos segundos y colocar la moqueta, doblándola sobre los bordes. Luego recortar el agujero central. El altavoz debe apoyar sobre la madera, así que usad un cúter y el altavoz como plantilla para recortar la moqueta.
Pasar el cable haciendo un agujero en el fondo, y sellar el agujero con pegamento caliente.
Y por fin, conectar y atornillar el altavoz.
El resultado final es este:
Fin de la primera parte….
Última edición: