
Buenas,
En mi 159, hace varios años (unos 9 o 10) que decidí deshacerme de la rueda de galleta. Me parecía hasta peligroso poner eso (yo llevo 19”). Sustituí por un pequeño compresor que se conecta al mechero, y un kit de mechas (algunos los conocen como gusanos)… que a día de hoy no he tenido que utilizar - por suerte y que así siga!!!
El otro día, en un foro de motos en el que participo, un forero preguntaba: qué hacéis si pincháis en ruta??
Caí en la cuenta de que yo en la moto NO LLEVO NADA!! Básicamente por espacio.
Y leyendo lo que otras personas llevaban, me di cuenta de varias cosas.
La primera, que estoy MUY desfasado!!! Y el mundo ‘pinchazos’ ha evolucionado.
Miré las mechas de mi coche… y de estar en el maletero durante casi una década… eran como de cartón. Si pincho, con eso no arreglo nada!!
Luego, mi compresor.. de esos de los chinos, que hacen muuucho ruido, se calienta como un demonio y tardas 15 minutos en dar aire a la rueda de una bici (a la del coche, ni me imagino).
Ahora, es posible llevar una solución en condiciones (en mi caso tanto para el coche como la moto) que no ocupa espacio, y que es fácil fácil de usar.
En definitiva, que me agencié dos cosas:
- compresor inalámbrico.
Yo pillé en Amazon uno de Cecotec (35€)
Pero hay mil modelos.
A años luz de mi compresor chino. Pensé que duraría un suspiro, o que no podría llegar a las presiones q necesitan un coche o una moto…, pero he deshinchado y dado aire a las dos ruedas de la bici, las dos de la moto (2,9 y 2,5) y las 4 del coche (2,9 delante, 2,7 atrás)… y aún está al 70-75%.
Lo hace rápido, no llega a ser el compresor de las gasolineras… pero no anda lejos…. Además, no es excesivamente ruidoso (con mi antiguo compresor, te dejaba sordo). Puedes mantener una conversación perfectamente con alguien mientras da aire…y sobre todo el aire que das, la presión que marca lo clava (comprobando con un manómetro manual, estaba perfect).
Tiene también funciones de linterna, y hace las veces de powerbank con lo que puedes cargar el móvil con él.
Y pequeño. Fácil de llevar (esto importante para mi en la moto… que el espacio es muy muy justo).
Ahora ya puedo comprobar y ajustar las presiones en el garaje, en 5 minutos… sin tener que andar sacando el coche e ir a gasolineras…. Que me daba pereza y en vez de comprobarlas cada 2 semanas…(como acostumbro) lo hacía a veces una vez al mes o cada 2 meses. Ya digo, por pereza de ir hasta gasolinera.
- tornillos repara-pinchazos
en Amazon, 6€ un kit. Que va con 20 tornillos de goma, con válvulas (el obús concretamente) para cambiar, destornillador para quitar válvula y otro de dos puntas, y varios tapones de válvula (de plástico y 4 metálicos)
La solución es un poco como las mechas… pero más sencillo. Simplemente sacar el clavo, tornillo o lo que tengas clavado y poner uno de estos tornillos que tape el agujero. Llevan una especie de silicona, y sella perfectamente.
Con llevar 2/3 tornillos de estos en la guantera, y otros 2/3 en el hueco bajo el asiento de la moto…. Y aseguras que en 10 min has arreglado un pinchazo, y evitas llamar a asistencia y esos rollos típicos.
Bueno, igual por aquí ya conocíais estos sistemas…. Y yo soy un monstruo del paleolítico inferior. Pero bueno, os comparto por aquí mi experiencia… por si a alguno le vale.
Saludos
En mi 159, hace varios años (unos 9 o 10) que decidí deshacerme de la rueda de galleta. Me parecía hasta peligroso poner eso (yo llevo 19”). Sustituí por un pequeño compresor que se conecta al mechero, y un kit de mechas (algunos los conocen como gusanos)… que a día de hoy no he tenido que utilizar - por suerte y que así siga!!!
El otro día, en un foro de motos en el que participo, un forero preguntaba: qué hacéis si pincháis en ruta??
Caí en la cuenta de que yo en la moto NO LLEVO NADA!! Básicamente por espacio.
Y leyendo lo que otras personas llevaban, me di cuenta de varias cosas.
La primera, que estoy MUY desfasado!!! Y el mundo ‘pinchazos’ ha evolucionado.
Miré las mechas de mi coche… y de estar en el maletero durante casi una década… eran como de cartón. Si pincho, con eso no arreglo nada!!
Luego, mi compresor.. de esos de los chinos, que hacen muuucho ruido, se calienta como un demonio y tardas 15 minutos en dar aire a la rueda de una bici (a la del coche, ni me imagino).
Ahora, es posible llevar una solución en condiciones (en mi caso tanto para el coche como la moto) que no ocupa espacio, y que es fácil fácil de usar.
En definitiva, que me agencié dos cosas:
- compresor inalámbrico.
Yo pillé en Amazon uno de Cecotec (35€)
Pero hay mil modelos.
A años luz de mi compresor chino. Pensé que duraría un suspiro, o que no podría llegar a las presiones q necesitan un coche o una moto…, pero he deshinchado y dado aire a las dos ruedas de la bici, las dos de la moto (2,9 y 2,5) y las 4 del coche (2,9 delante, 2,7 atrás)… y aún está al 70-75%.
Lo hace rápido, no llega a ser el compresor de las gasolineras… pero no anda lejos…. Además, no es excesivamente ruidoso (con mi antiguo compresor, te dejaba sordo). Puedes mantener una conversación perfectamente con alguien mientras da aire…y sobre todo el aire que das, la presión que marca lo clava (comprobando con un manómetro manual, estaba perfect).
Tiene también funciones de linterna, y hace las veces de powerbank con lo que puedes cargar el móvil con él.
Y pequeño. Fácil de llevar (esto importante para mi en la moto… que el espacio es muy muy justo).
Ahora ya puedo comprobar y ajustar las presiones en el garaje, en 5 minutos… sin tener que andar sacando el coche e ir a gasolineras…. Que me daba pereza y en vez de comprobarlas cada 2 semanas…(como acostumbro) lo hacía a veces una vez al mes o cada 2 meses. Ya digo, por pereza de ir hasta gasolinera.
- tornillos repara-pinchazos
en Amazon, 6€ un kit. Que va con 20 tornillos de goma, con válvulas (el obús concretamente) para cambiar, destornillador para quitar válvula y otro de dos puntas, y varios tapones de válvula (de plástico y 4 metálicos)
La solución es un poco como las mechas… pero más sencillo. Simplemente sacar el clavo, tornillo o lo que tengas clavado y poner uno de estos tornillos que tape el agujero. Llevan una especie de silicona, y sella perfectamente.
Con llevar 2/3 tornillos de estos en la guantera, y otros 2/3 en el hueco bajo el asiento de la moto…. Y aseguras que en 10 min has arreglado un pinchazo, y evitas llamar a asistencia y esos rollos típicos.
Bueno, igual por aquí ya conocíais estos sistemas…. Y yo soy un monstruo del paleolítico inferior. Pero bueno, os comparto por aquí mi experiencia… por si a alguno le vale.
Saludos
Última edición: