Yo creo que si se estandarizaran las baterías y sus anclajes sería fácil, rápido y económico. Las instalaciones no serían mucho mayores que las de las actuales gasolineras y el proceso totalmente automatizado...Segun mi juicio las baterias intercambiables son una utopia, se necesitaria un gran almacen para poder almacenar y recargar las baterias, estas pesan cerca de una tonelada cada una y deben tener unos 3 y pico metros de largo en muchas ocasiones.
Además cada marca tendrá sus baterias propias y diferentes para otros modelos, que electrolinera puede tener todo eso? y el tiempo de cambio de bateria elevando el coche y metiendo la bateria por debajo parece lento y laborioso.
Aparte del riesgo de explosión, incendio, etc, yo desde luego me negaria en redondo a ser quien manipulara esas baterias, todo el almacén y recinto podria explotar a modo de pirotecnia, no lo veo.
Yo creo que si se estandarizaran las baterías y sus anclajes sería fácil, rápido y económico. Las instalaciones no serían mucho mayores que las de las actuales gasolineras y el proceso totalmente automatizado...
Sobre la seguridad no hay duda de que habría que estudiarlo bien porque los fuegos originados en baterías de alta capacidad son complicados de gestionar, pero técnicamente es posible hacer de las estaciones de recarga lugares seguros...
Lo que no me queda claro es cómo alimentar toda la red de «electrolineras» para que puedan estar cargando contemporáneamente decenas de baterías...
Saludos![]()
Éste es un tema que me interesaba mucho para su aplicación en vehículos TT, que en una jornada por el monte difícilmente hacían 150 Km y siempre a baja velocidad. Al final me "deshinché" por tres motivos: la conversión era relativamente fácil pero la legalización no, el coste era demasiado elevado y, al final, seguías teniendo un coche viejo y obsoleto, por muy eléctrico que fuera......Y la conversión a eléctrico o hidrógeno es una medida de economía circular...
Éste es un tema que me interesaba mucho para su aplicación en vehículos TT, que en una jornada por el monte difícilmente hacían 150 Km y siempre a baja velocidad. Al final me "deshinché" por tres motivos: la conversión era relativamente fácil pero la legalización no, el coste era demasiado elevado y, al final, seguías teniendo un coche viejo y obsoleto, por muy eléctrico que fuera...
Si los dos primeros inconvenientes cambiaran prometo volver a estudiarlo...
Saludos![]()
Éste es un tema que me interesaba mucho para su aplicación en vehículos TT, que en una jornada por el monte difícilmente hacían 150 Km y siempre a baja velocidad. Al final me "deshinché" por tres motivos: la conversión era relativamente fácil pero la legalización no, el coste era demasiado elevado y, al final, seguías teniendo un coche viejo y obsoleto, por muy eléctrico que fuera...
Si los dos primeros inconvenientes cambiaran prometo volver a estudiarlo...
Saludos![]()
Esto en España es inviable. Te harán la vida imposible para que homologar te cueste un ojo de la cara, y seguir ordeñando a los ciudadanos para que los de siempre sigan viviendo del cuento.
Una cosa es cambiar un combustible, y otro piezas de un coche. Si hasta para homologar unos frenos te piden que firme un ingeniero casi de la Nasa.El diesel sintético con base en hidrógeno está triunfando en europa, hay bastante red, yo creo que llegará y habrá paquetes de actualización de inyección
Una cosa es cambiar un combustible, y otro piezas de un coche. Si hasta para homologar unos frenos te piden que firme un ingeniero casi de la Nasa.
ZEEKR 009 de Grupo Geely
![]()
Arranca la producción del Zeekr 009. Un monovolumen con hasta 140 kWh y 880 km de autonomía que puede llegar a Europa de la mano de Volvo
El Zeekr 009 es un enorme monovolumen de 5.2 metros de largo que estrena las nuevas baterías Qilin de CATL, con hasta 140 kWh y 880 km de autonomíaforococheselectricos.com