Brutal la ignorancia de quien ha escrito el artículo de la revista. En la última página, en un pie de foto bajo los F-1 de Alfa Romeo, suelta la siguiente perla:
"Casi seis décadas fuera de la F1 (salvo por alguna participación como suministrador de motores) han sido suficientes para conseguir que el aficionado actual apenas pueda relacionar a Alfa Romeo con el Gran Circo"
Veamos. Alfa Romeo se retiró de la F-1 en 1952. Sin embargo, en los años '60 hubo intentos de motorizar a algún equipo. De hecho, equipos como LDS, Alfa Special, De Tomaso y Cooper usaron el motor de 4 cilindros en línea de 1500 cc, en los años 62 a 65, obra mano del Ingeniero Carlo Chiti. Se hicieron pruebas también con un Cooper T86C F1-3-68, de la mano del piloto Lucien Bianchi (tío, por cierto, del actual piloto Jules Bianchi).
Sin embargo, fue a inicios de los '70 cuando fructificó la idea, y Andrea de Adamich (siempre fiel a la marca), llevó un motor Alfa Romeo en un tercer Mclaren de fábrica en 1970. La combinación no fue competitiva, pero aún lo intentaron en 1971, con el mismo piloto, y un March. Era el 8 cilindros en V de 3.0 cc y 520 cv.
El intento se quedó ahí. Hasta que en 1976, Bernie Ecclestone, entonces patrón de Brabham, cerró un acuerdo de motorización con Alfa Romeo, usando los famosos 12 cilindros boxer diseñados por Chiti, 3.0 cc y 520 cv. Ahí comenzó la segunda época de Alfa Romeo en Fórmula Uno.
Así, de 1976 a 1979 motorizó a Brabham, consiguiendo 2 victorias en 1978 (Suecia, con el famoso Brabham Aspirador, e Italia, en Monza, al lado de casa), ambas de la mano de Niki Lauda.
Sin embargo, ya en 1977 Carlo Chiti autorizó a Auto Delta para crear un proyecto de F-1 completo, lo que fructificó en 1979. En el Gran Premio de Bélgica de 1979, Alfa Romeo, de la mano de Bruno Giacomelli, volvía a la F-1 como equipo. Mientras tanto, seguía suministrando motores a Brabham.
Participó también en Francia 79, y a partir de Italia con dos coches, (el segundo para Vittorio Brambilla), tras la cual, dejó de suministrar motores a Brabham y se estableció definitivamente como equipo.
Esta segunda aventura duró de 1979 a 1985. Y no fue gloriosa, por desgracia. En 1983 introdujo el motor turbo, pero ni siquiera así logró mejorar sus resultados. El mejor año fue precisamente 1983, con dos segundos puestos en Alemania y Sudáfrica, y un 6º puesto en la clasificación de Constructores. Así que a finales de 1985 se canceló el proyecto de F-1. Patrese dice que el 185T de 1985 fue "el peor coche que he conducido jamás".
Sin embargo, siguió suministrando sus motores hasta 1988. En 1986 y 1988 al equipo Osella, al que venía suministrando desde 1984, y en el GP de Brasil de 1987 al equipo Ligier, porque aunque tenían un acuerdo para toda la temporada, cuando FIAT tomó control de Alfa, canceló el contrato, y sólo dejó vivo el que existía con Osella.
Por lo tanto, el nombre Alfa Romeo desapareció de la F-1 hace 26 años, no 6 décadas. Y como equipo propio, hace casi tres décadas. Cierto que no se pudieron revivir las glorias pasadas, pero creo que es bueno saberlo, y creo sinceramente que hay que informarse antes de escribir en un medio.
¡Ah! Por cierto... En 1985, una visionaria Alfa Romeo inició el proyecto de un motor V10, que fue el primer motor V10 creado pensando en la prohibición del turbo (decretada para 1989). Ese motor fue a parar al loco proyecto del 164 ProCar.
Hacia 1988, sin embargo, Alfa se embarcó en un nuevo proyecto, con el motor V10 Alfa Romeo V1035, destinado al famosos Grupo C de prototipos. Hizo el coche, pero Fiat canceló la participación en 1992. Ese motor, obra del ingeniero Pino d'Agostino, fue la base el triunfante motor V10 de Ferrari... no en vano, Pino d'Agostino pasó a Maranello para trabajar en ese motor...
Etc, etc, etc,
(Perdón por el tostón)