
Me equivoqué en la ubicación inicial:
Fórmula E, la apuesta eléctrica de la FIA para 2014
Los nuevos monoplazas están basados en el prototipo Formulec EF01
[size=12pt]La Federación Internacional de Automovilismo (FIA) ha presentado un nuevo campeonato 'más verde' para 2014, bautizada como Fórmula E, en el que los monoplazas usarán exclusivamente energía eléctrica. Los nuevos bólidos se basan en el prototipo de Segula Technologies, Formulec EF01, cuya batería cuenta con una autonomía de aproximadamente 25 minutos. Aunque se espera que el debut de esta nueva categoría sea dentro de dos años, la temporada que viene ya podremos ver rodar algunos de estos coches 'del futuro'.
Por Dani Pérez Corona
© Formulec El Formulec EF01, un coche de competición eléctrico
Los monoplazas de Fórmula E –basado en el prototipo Formulec EF01 con motor Siemens, del que hablamos en enero del año pasado– comenzarán a rodar en 2013 con unas primeras pruebas y exhibiciones, a lo que seguirá el campeonato propiamente dicho en 2014, en el que se espera que tomen parte diez equipos y 20 pilotos.
La intención de los promotores es que las carreras se celebren "en el corazón de las ciudades más importantes del mundo", tal y como ha comentado el presidente de la FIA, Jean Todt, con sus principales plazas y monumentos emblemáticos como telón de fondo. El primer ejemplo, según parece, será Río de Janeiro (Brasil).
"Esta nueva competición en el corazón de las mayores ciudades atraerá nuevos aficionados. Esta categoría ofrecerá tanto entretenimiento como una nueva oportunidad de compartir los valores y objetivos de la FIA de energía limpia, movilidad y sostenibilidad, con una más amplia y joven audiencia", ha añadido Todt.
En este sentido, la agencia de noticias Reuters ha apuntado que una prueba junto a la Puerta de Brandenburgo, en Berlín, "sería la primera opción de Alemania". Por su parte, The Financial Times aseguró que uno de los objetivos de la categoría es "atraer a los equipos tradicionales de la F1, empresas de coches eléctricos y marcas globales", al tiempo que explicaba que la velocidad punta a la que podrán rodar los pilotos será de 220 kilómetros por hora y que éstos tendrán que cambiarse de coche aproximadamente a mitad de carrera, cuando tras 25 minutos las baterías se hayan agotado.
La FIA ha cedido los derechos comerciales de la Fórmula E al consorcio de inversores internacionales Formula E Holdings Ltd. FEH tiene como inversor mayoritario al empresario Enrique Bañuelos y como director ejecutivo a Alejandro Agag, yerno del ex presidente del gobierno José María Aznar y propietario del equipo Addax de GP2 y GP3. También estarán comprometidos con el proyecto el director adjunto de Drayson Racing Technologies, Lord Drayson y el presidente de la compañía francesa 'Electric Formula', Eric Barbaroux.
"No esperamos que los grandes fabricantes den el salto a la Fórmula E al principio: la industria no está demasiado familiarizada con las carreras de coches eléctricos. Pero estoy seguro de que se incorporarán en una segunda fase", ha explicado Agag. "Esperamos que el campeonato se convierta en el marco para la investigación y el desarrollo en torno al coche eléctrico, un elemento clave para el futuro de nuestras ciudades".
http://www.caranddriverthef1.com/formula1/noticias/2012/08/28/59756-formula-e-la-apuesta-electrica-la-fia-para-2014
Nicola Romeo dijo:Bluebird GTL, el prototipo eléctrico para la futura Formula E de la FIA
![]()
15 Junio 2012
MCKIWEN![]()
@mckiwen
No, no es el Batmóvil, ni vamos a hablar de cómics. Lo que veis arriba no es ni más ni menos que el prototipo que la compañía británica Bluebird ha presentado para competir en la próxima categoría eléctrica que la FIA está desarrollando para 2014, una categoría en la que ya empiezan a salir distintos diseños, como el Fondtech E-11.
Bluebird, después de fallar en su intento de batir el record de velocidad en tierra con su bólido eléctrico, han puesto sus ojos en la competición en circuito, donde recabar dinero de patrocinios es mucho más fácil que conseguirlo para bólidos de velocidad.
Con la nueva categoría de la Formula E se abre un nuevo horizonte a pequeños fabricantes que puedan empezar en el mundo de la competición con una estrategia totalmente diferente a la actual, ya que las carreras se pretende que sean de unos 15-20 minutos de duración, para no lastrar excesivamente los coches con toneladas de baterías. Durante un día de carreras se realizarían varias tandas de 15 minutos, cambiando las baterías del coche en los boxes.
![]()
Este prototipo se terminó de modelar horas antes de su presentación, por lo que no es un prototipo funcional, de momento, en Bluebird están trabajando tanto en el chásis como en el sistema de propulsión eléctrico, que aseguran está casi terminado.
Para el chásis, demostrando que el proyecto va en serio, cuentan con dos diseñadores ex-Ferrari, Chris Hewett y Gareth Hutchinson; ellos serán los encargados de realizar una estructura que pase las normativas de seguridad de la FIA en cuanto a seguridad y resistencia se refiere.
Hasta el 1 de octubre de este año se podrán presentar los modelos aspirantes
Para participar en esta nueva categoría de la FIA, de momento ya confirmamos dos, esperemos a ver cuantas propuestas más salen a la luz.
http://www.motorpasionfuturo.com/coches-electricos/bluebird-gtl-el-prototipo-electrico-para-la-futura-formula-e-de-la-fia
Fórmula E, la apuesta eléctrica de la FIA para 2014
Los nuevos monoplazas están basados en el prototipo Formulec EF01
[size=12pt]La Federación Internacional de Automovilismo (FIA) ha presentado un nuevo campeonato 'más verde' para 2014, bautizada como Fórmula E, en el que los monoplazas usarán exclusivamente energía eléctrica. Los nuevos bólidos se basan en el prototipo de Segula Technologies, Formulec EF01, cuya batería cuenta con una autonomía de aproximadamente 25 minutos. Aunque se espera que el debut de esta nueva categoría sea dentro de dos años, la temporada que viene ya podremos ver rodar algunos de estos coches 'del futuro'.
Por Dani Pérez Corona

© Formulec El Formulec EF01, un coche de competición eléctrico
Los monoplazas de Fórmula E –basado en el prototipo Formulec EF01 con motor Siemens, del que hablamos en enero del año pasado– comenzarán a rodar en 2013 con unas primeras pruebas y exhibiciones, a lo que seguirá el campeonato propiamente dicho en 2014, en el que se espera que tomen parte diez equipos y 20 pilotos.
La intención de los promotores es que las carreras se celebren "en el corazón de las ciudades más importantes del mundo", tal y como ha comentado el presidente de la FIA, Jean Todt, con sus principales plazas y monumentos emblemáticos como telón de fondo. El primer ejemplo, según parece, será Río de Janeiro (Brasil).
"Esta nueva competición en el corazón de las mayores ciudades atraerá nuevos aficionados. Esta categoría ofrecerá tanto entretenimiento como una nueva oportunidad de compartir los valores y objetivos de la FIA de energía limpia, movilidad y sostenibilidad, con una más amplia y joven audiencia", ha añadido Todt.
En este sentido, la agencia de noticias Reuters ha apuntado que una prueba junto a la Puerta de Brandenburgo, en Berlín, "sería la primera opción de Alemania". Por su parte, The Financial Times aseguró que uno de los objetivos de la categoría es "atraer a los equipos tradicionales de la F1, empresas de coches eléctricos y marcas globales", al tiempo que explicaba que la velocidad punta a la que podrán rodar los pilotos será de 220 kilómetros por hora y que éstos tendrán que cambiarse de coche aproximadamente a mitad de carrera, cuando tras 25 minutos las baterías se hayan agotado.

La FIA ha cedido los derechos comerciales de la Fórmula E al consorcio de inversores internacionales Formula E Holdings Ltd. FEH tiene como inversor mayoritario al empresario Enrique Bañuelos y como director ejecutivo a Alejandro Agag, yerno del ex presidente del gobierno José María Aznar y propietario del equipo Addax de GP2 y GP3. También estarán comprometidos con el proyecto el director adjunto de Drayson Racing Technologies, Lord Drayson y el presidente de la compañía francesa 'Electric Formula', Eric Barbaroux.
"No esperamos que los grandes fabricantes den el salto a la Fórmula E al principio: la industria no está demasiado familiarizada con las carreras de coches eléctricos. Pero estoy seguro de que se incorporarán en una segunda fase", ha explicado Agag. "Esperamos que el campeonato se convierta en el marco para la investigación y el desarrollo en torno al coche eléctrico, un elemento clave para el futuro de nuestras ciudades".
http://www.caranddriverthef1.com/formula1/noticias/2012/08/28/59756-formula-e-la-apuesta-electrica-la-fia-para-2014