mllt
Gran Alfista

Cambio de filtro de habitáculo, filtro de aire, aceite y filtro de aceite en un Giulietta 1.4TB 120cv
Primero comentar que este brico es bastante sencillo si se tienen herramientas o si se va a un box, y nos permite ahorrarnos unos €€€. Además a los que les gusta toquetear el coche esto les será útil, espero
Comencemos con el filtro del habitáculo /filtro de polen. Este filtro se encuentra enfrente del asiento del copiloto, para acceder a él lo primero que hay que hacer es tirar de la pieza de plástico siguiente:
En rojo he destacado las dos grapas que sacan sin mucha fuerza, salen tirando.
Y tiramos hacia nosotros para acabar de sacar la pieza:
Luego debemos quitar la pieza que se encuentra debajo de la guantera (si no la quitamos no podremos sacar el filtro), dicha pieza tiene 3 “tubitos” de plástico que hay que sacar de donde están encajados (marcados en amarillo), yo recomiendo tirar uno por uno tirando suavemente salen, para no romper la soporte (en la foto se puede observar que la de la izquierda ya está roto… me lo encontré así, supongo que alguna vez en el taller tiraron a lo bruto).
Aún queda un apoyo en la parte más alejada, que va encajado en una ranura y solo hay que empujar la pieza hacia el gondo y se notará que ya no está sujeta. A continuación una foto de la pieza en cuestión:
Detrás de la primera pieza que hemos retirado, debemos acceder finalmente donde se encuentra el filtro, para ello debemos empujar hacia abajo la pieza en la que apoyo el dedo (apoyando el dedo y haciendo fuerza hacia abajo sale, como en la foto).
Ahora, una vez vemos el filtro del habitáculo simplemente tiramos de él y lo sacamos:
Observé que en el compartimento del filtro había bastantes fragmentos de hoja, con un pincel pude sacar la mayoría, recomiendo que lo hagáis o de lo contrario siempre quedarán hojas rotas allí.
Opté por montar un filtro con carbono activo, a continuación la comparación:
(a la izquierda el filtro sucio de la casa, a la derecha el nuevo que tiene exactamente las mismas dimensiones)
Al montar el filtro hay que fijarse que lleva una flecha para indicarnos la dirección en la que tiene que circular el aire, las flechas de “AIR FLOW” deben apuntar en la misma dirección que el flujo de aire (que va en el sentido indicado a continuación):
Para meter el filtro más vale maña que fuerza!!! Y tal como hemos desmontado las piezas, las volvemos a montar siguiendo los pasos inversos.
Lo más fácil ya está hecho, ahora vamos al filtro de aire, que como sabréis se encuentra debajo del coche y es necesario desmontar una pieza de plástico de los bajos para acceder a su emplazamiento (que denomino, plástico 1). Esta pieza en cuestión es la pieza de plástico duro y negro bajo el paragolpes frontal. Para desmontar la pieza se deben retirar bastantes tornillos.
Tornillo rojo (x16):
Tornillo amarillo (x3):
Tornillo verde (x2):
Enfrente de la rueda delantera derecha, encontramos la tapa que oculta al filtro de aire. Dicha tapa está sujeta por tres tornillos de 7mm. También he destacado en la foto, un pequeño saliente de la tapa, es importante que al volverla a poner esté en la misma posición ya que solo tiene una posición de montaje.
A continuación una fotografía comparativa entre el filtro viejo original de la marca y el filtro deportivo BMC que he montado:
Colocamos el filtro y luego ponemos la tapa con sus 3 tornillos y HECHO!
Llegados a este punto para cambiar el aceite y su filtro, es necesario quitar el cubrecárter. Se encuentra detrás de la pieza de plástico 1 (que ya hemos retirado), que es esta pieza:
Se encuentra sujeta por 8 tornillos (en azul) de 10mm, sin levantar el coche es complicado quitarlos todos y sobretodo volverlos a poner:
Tras retirar dicha pieza, se observa lo siguiente:
Ahora procedemos a quitar el tornillo (17mm) de detrás del cárter para que salga todo el aceite usado:
Que nadie olvide poner un recipiente suficientemente grande debajo, a no ser que quiera una piscinita de aceite:
Mientras dejamos durante bastantes minutos que se vaya vaciando, vamos a cambiar el filtro de aceite. Abriendo el capó, a la izquierda del motor (si miramos el coche desde delante), vemos el recipiente que lo contiene:
Con una llave de vaso de 27mm se desenrosca la cáscara/tapa.
La cáscara/tapa junto con el filtro de aceite viejo (y la flecha roja señala la junta vieja a cambiar):
A la izquierda el filtro y junta vieja y a la derecha el filtro y junta nuevos (oficiales de Alfa Romeo):
Antes de poner el nuevo filtro, yo he preferido limpiar todo el aceite de la zona donde va el filtro de aceite ya que ese aceite estaba negro negro. Tras limpiarlo ponemos la nueva junta (que debe venir con el filtro de aceite que hemos comprado). Ahora colocamos el filtro nuevo y cerramos con la cáscara/tapa y apretamos con un par de apriete de 25Nm.
Tras haber limpiado también el tornillo del cárter, ponemos una nueva junta en el tornillo y enroscamos el tornillo con un par de apriete de 20Nm (con la carraca que tenía debo decir que me ha resultado bastante difícil sin levantar el coche, mejor ir a un box).
Rellenamos con el aceite indicado (SAE 5W-40 ACEA C3), en mi caso, he comprado en la casa 2 botes de 2L cada uno (ya que hacen falta 3,1L en total). El segundo bote lo echamos con cuidado y verificando el nivel para estar seguros que no nos pasemos del máximo!!!
Vigilar de no echar aceite fuera, como me ha pasado a mí por despistado …. Y al arrancar el coche, el aceite que queda ha caído por fuera del motor se va quemando y sale un poco de humo blanco, buen susto al verlo al principio. :-\
Procedemos a colocar las dos protecciones de los bajos, primero la protección del cárter, fijándonos que tiene una pestaña en cada lado para posicionarla correctamente:
La pestaña tiene que ir entre los dos tornillos y las dos láminas:
Colocamos todos los tornillos y procedemos a colocar la otra protección; todas las pestañas de esta protección tienen que estar por encima del paragolpes delantero:
Yo prefiero hacer funcionar un poco el motor antes de poner ambas protecciones y verificar que tanto el filtro de aceite como el tornillo del cárter no pierden aceite, y al tenerlo en el garaje lo he podido dejar un par de días para estar más seguro que no pierde.
Espero que esto sirva de ayuda a otros foreros y cualquiera que tenga dudas o posibles comentarios, bienvenidos son!
Primero comentar que este brico es bastante sencillo si se tienen herramientas o si se va a un box, y nos permite ahorrarnos unos €€€. Además a los que les gusta toquetear el coche esto les será útil, espero
Comencemos con el filtro del habitáculo /filtro de polen. Este filtro se encuentra enfrente del asiento del copiloto, para acceder a él lo primero que hay que hacer es tirar de la pieza de plástico siguiente:

En rojo he destacado las dos grapas que sacan sin mucha fuerza, salen tirando.

Y tiramos hacia nosotros para acabar de sacar la pieza:

Luego debemos quitar la pieza que se encuentra debajo de la guantera (si no la quitamos no podremos sacar el filtro), dicha pieza tiene 3 “tubitos” de plástico que hay que sacar de donde están encajados (marcados en amarillo), yo recomiendo tirar uno por uno tirando suavemente salen, para no romper la soporte (en la foto se puede observar que la de la izquierda ya está roto… me lo encontré así, supongo que alguna vez en el taller tiraron a lo bruto).

Aún queda un apoyo en la parte más alejada, que va encajado en una ranura y solo hay que empujar la pieza hacia el gondo y se notará que ya no está sujeta. A continuación una foto de la pieza en cuestión:

Detrás de la primera pieza que hemos retirado, debemos acceder finalmente donde se encuentra el filtro, para ello debemos empujar hacia abajo la pieza en la que apoyo el dedo (apoyando el dedo y haciendo fuerza hacia abajo sale, como en la foto).

Ahora, una vez vemos el filtro del habitáculo simplemente tiramos de él y lo sacamos:

Opté por montar un filtro con carbono activo, a continuación la comparación:
(a la izquierda el filtro sucio de la casa, a la derecha el nuevo que tiene exactamente las mismas dimensiones)

Al montar el filtro hay que fijarse que lleva una flecha para indicarnos la dirección en la que tiene que circular el aire, las flechas de “AIR FLOW” deben apuntar en la misma dirección que el flujo de aire (que va en el sentido indicado a continuación):

Para meter el filtro más vale maña que fuerza!!! Y tal como hemos desmontado las piezas, las volvemos a montar siguiendo los pasos inversos.
Lo más fácil ya está hecho, ahora vamos al filtro de aire, que como sabréis se encuentra debajo del coche y es necesario desmontar una pieza de plástico de los bajos para acceder a su emplazamiento (que denomino, plástico 1). Esta pieza en cuestión es la pieza de plástico duro y negro bajo el paragolpes frontal. Para desmontar la pieza se deben retirar bastantes tornillos.

Tornillo rojo (x16):

Tornillo amarillo (x3):

Tornillo verde (x2):

Enfrente de la rueda delantera derecha, encontramos la tapa que oculta al filtro de aire. Dicha tapa está sujeta por tres tornillos de 7mm. También he destacado en la foto, un pequeño saliente de la tapa, es importante que al volverla a poner esté en la misma posición ya que solo tiene una posición de montaje.

A continuación una fotografía comparativa entre el filtro viejo original de la marca y el filtro deportivo BMC que he montado:

Colocamos el filtro y luego ponemos la tapa con sus 3 tornillos y HECHO!
Llegados a este punto para cambiar el aceite y su filtro, es necesario quitar el cubrecárter. Se encuentra detrás de la pieza de plástico 1 (que ya hemos retirado), que es esta pieza:

Se encuentra sujeta por 8 tornillos (en azul) de 10mm, sin levantar el coche es complicado quitarlos todos y sobretodo volverlos a poner:

Tras retirar dicha pieza, se observa lo siguiente:

Ahora procedemos a quitar el tornillo (17mm) de detrás del cárter para que salga todo el aceite usado:


Que nadie olvide poner un recipiente suficientemente grande debajo, a no ser que quiera una piscinita de aceite:

Mientras dejamos durante bastantes minutos que se vaya vaciando, vamos a cambiar el filtro de aceite. Abriendo el capó, a la izquierda del motor (si miramos el coche desde delante), vemos el recipiente que lo contiene:

La cáscara/tapa junto con el filtro de aceite viejo (y la flecha roja señala la junta vieja a cambiar):

A la izquierda el filtro y junta vieja y a la derecha el filtro y junta nuevos (oficiales de Alfa Romeo):

Antes de poner el nuevo filtro, yo he preferido limpiar todo el aceite de la zona donde va el filtro de aceite ya que ese aceite estaba negro negro. Tras limpiarlo ponemos la nueva junta (que debe venir con el filtro de aceite que hemos comprado). Ahora colocamos el filtro nuevo y cerramos con la cáscara/tapa y apretamos con un par de apriete de 25Nm.
Tras haber limpiado también el tornillo del cárter, ponemos una nueva junta en el tornillo y enroscamos el tornillo con un par de apriete de 20Nm (con la carraca que tenía debo decir que me ha resultado bastante difícil sin levantar el coche, mejor ir a un box).
Rellenamos con el aceite indicado (SAE 5W-40 ACEA C3), en mi caso, he comprado en la casa 2 botes de 2L cada uno (ya que hacen falta 3,1L en total). El segundo bote lo echamos con cuidado y verificando el nivel para estar seguros que no nos pasemos del máximo!!!


Procedemos a colocar las dos protecciones de los bajos, primero la protección del cárter, fijándonos que tiene una pestaña en cada lado para posicionarla correctamente:

La pestaña tiene que ir entre los dos tornillos y las dos láminas:

Colocamos todos los tornillos y procedemos a colocar la otra protección; todas las pestañas de esta protección tienen que estar por encima del paragolpes delantero:

Yo prefiero hacer funcionar un poco el motor antes de poner ambas protecciones y verificar que tanto el filtro de aceite como el tornillo del cárter no pierden aceite, y al tenerlo en el garaje lo he podido dejar un par de días para estar más seguro que no pierde.
Espero que esto sirva de ayuda a otros foreros y cualquiera que tenga dudas o posibles comentarios, bienvenidos son!