

--Como muchos sabeis, a finales de noviembre adquirí el alfa romeo 159 tbi con el pack ti, y como no hay muchos TBI, he pensado en poner mis impresiones.
No es un coche mucho más costoso que otros modelos de su tamaño y potencia, pero si más bonito de eso no hay duda, y el pack TI le hacen increíblemente deportivo; Gente que no sabe mucho de coches, me han dicho que por el aspecto, el vehículo pudiera tener más de 250 cvs, y alguno que sabe de motores, me preguntó si era el 3.2 de 260….con lo cual el pack ti cumple su función que para mi, es ser estéticamente más agresivo.
Mi anterior vehículo era un tdi de 170 cvs, por lo que muchas veces lo usaré de referencia para poder comparar las impresiones.
La pregunta…cumple las expectativas un motor de 200 CV gasolina para una berlina de este tipo?...Esta respuesta tiene varias lecturas en función del uso que se le vaya a dar al coche…
El tema estará en la cantidad de kilómetros a recorrer anualmente y el tipo de uso y prioridades que tiene cada uno en su vida. Para hacernos una idea, una persona que circule 25.000 km anuales puede ahorrar con el diesel del orden de 400 litros de combustible al año, lo que podría equivaler unos 500 euros al año con lo que rápidamente la solución sería un diesel, esto está más que claro, y llega a compensar en términos económicos ateniéndonos exclusivamente al gasto de combustible.
En cambio, yo, que espero no hacer más 10.000-12.000 al año, creo que es una buena opción el TBI de gasolina, y es que sus prestaciones, y su sonido son más que suficientes para pagar ese sobrecoste anual de la gasolina frente al diesel( y de paso ahorrarme los problemillas que pueda dar el filtro de particulas..je je..) aún así, habrá personas con un diesel que gasten más dinero en combustible diesel que yo en gasolina, por que como he dicho, dependerá de los kilómetros a realizar.
Es un motor, perfecto si no fuera por el detalle de que gasta de media entre 8 y 10 litros de combustible de promedio, cuando un diésel de potencia equivalente suele contentarse con 6 o 7 de media, por lo que quien haga muchos kilómetros, ha de tenerlo en cuenta. Obviamente, si al final miramos la cartera, y alguien es devorador de kilómetros, que sobrepasen los 20.000-25.000 km por año, pues el diesel saldrá más a cuenta, pero si no, este motor es una buena opción.
El TBI, después de venir de un diesel puedo decir que se trata de un motor silencioso, elástico y suave, al mismo tiempo que muy vigoroso y progresivo.
La fineza del motor contra un diésel nos dice que la gasolina todavía está por delante(en todo, salvo en consumo). Y es que la manera de estirarse, el ronroneo motor, la suavidad... todo supera respecto a cualquier diesel. Y ahora, con la tecnología del pequeño motor TBI, los consumos son muy buenos, para una berlina que calza una 18 y pesa cerca de los 1.600.
En cuanto al motor, quien espere reacciones radicales de un deportivo, se estará equivocando, o al menos es mi opinión. Es una berlina cómoda y rápida, que se defiende con una seguridad y un aplomo impecable en cualquier trazado. Sin tener un conómetro, puedo decir que recupera, adelanta y acelera práctiamente igual que mi anterior vehículo, un golf gt tdi,( diesel de 170) lo cual NO es poco, teniendo en cuenta que el golf aunque tenía 30 cvs menos(teóricos),.. también un peso de 1300 kilos, unos 250 menos que el alfa, y un par a la hora de adelantar mayor.( He de reconocer que el golf gt tdi era un auténtico tiro adelantando..)
Posee un par motor impresionante para ser un gasolina, tiene un gran empuje desde muy abajo y hasta cerca de las 5.000 largas sube muy rápido , donde ahí empieza a perder empuje(sobre las 5.500), lo cual se penaliza en prestación pura(pero también hay que recordar que es solo un 1.7) pero tiene una ventaja a mi modo de ver, y es el consumo moderado por que para el peso que tiene, la rueda que calza y las prestaciones… en modo tranquilo por carretera marcó un 7.9( a 120 llaneando) y los 11 cuando hago ciudad exclusivamente.(prácticamente igual que el mondeo de mi padre que es un 1.8 de 130 o el ford scort xri que tuve, o el toyota Celica gt- 170 cv de un hermano, además espero que como es nuevo con el tiempo baje un poquito)
Recalcar que es una maravilla la tercera marcha en particular, que sirve tanto para salir desde prácticamente parado en un ceda o una glorieta como para solventar el más radical de los adelantamientos en carretera abierta.
La conducción en ciudad es muy cómoda, asemejándose a un diesel en la que gracias al turbo, puede salir desde muy abajo, sin necesidad de un uso excesivo del cambio.
Además, el Alfa 159 con el pack TI es un coche perfectamente utilizable a diario porque ese tacto deportivo y esa estabilidad no se consiguen a costa de una suspensión excesivamente dura siendo muy cómodo, mucho más que el león sport up(que ni siquiera es el fr) que tiene un compañero de trabajo.
Para una buena conducción, deja de ser como un "diesel" , siendo lo ideal el saber aprovechar el cambio de marchas para poder sacar todo el partido…al principio, viniendo de un diesel me parecía que andaba poco para tener 200 cvs, pero era por que intentaba conducir igual…se me había olvidado el cambio de marcha y jugar con las revoluciones para sacar el mejor partido posible al rendimiento del motor en los adelantamientos…Es un vehículo con una aceleración del 0 a 100 cerca de los 8,2 segundos,(7,7 según manual) y un kilómetro con salida parada en torno a los 29. No son cifras de escándalo, pero hay pocas berlinas en su rango de precio capaces de moverse con esa soltura, aunque lo mejor del coche más que los datos son las sensaciones, ya que apenas unas décimas son inapreciables por el conductor en el día a día...no obstante para quien se le quede algo corto o quiera optimizar el par, existen reprogramaciones(en Demac por ejemplo unos 30 cvs) o centralitas adicionales (la de novitec unos 40 c
vs)que aseguran una mayor entrega de par y aumento de caballaje ya que a los turbo-gasolina, se les puede reprogramar prácticamente igual que a los diesel. Pero eso quedará a la elección de cada uno. Yo no lo descarto.
Juzgando el coche en un viaje tranquilo, pero no lento, encarando travesía de nacional con adelantamientos a camiones, vientos cruzados, o ante el "maravilloso estado" del firme de las carreteras españolas, os diré que mi conclusión es clara, es un coche muy válido para viajar o usar a diario. No será tan cómodo como un Citroën C5 (que he probado), pero es que quien le pone el pack TI tampoco pretende serlo. Mientras en el coche francés te balanceas en cada curva o glorieta, en este notas un tacto de suspensión que,, no es para nada incómodo, y en cambio si que aporta ese extra de seguridad y feeling de la pisada correcta en carretera, siendo su estabilidad impecable.
Con una dirección como la del alfa 159 y llantas de 18, parece que estás jugando a un videojuego con un volante de la play, parece más fácil todo, simplemente hay que marcar la dirección y acelerar o frenar. Esto le da una seguridad y aplomo en las trazadas realmente elevada. La amortiguación y rebaje de éstos en el TI funcionan a las mil maravillas, conteniendo los bamboleos de la carrocería
Es de esos coches que tienen una suspensión firme, pero que tampoco cansa en viajes largos.
Es un coche que te permite ir a hacer la compra los fines de semana y llenar el maletero, ese con el que te vas de vacaciones en verano y te tragas horas de autovía, y al mismo tiempo, es ese coche que las mañanas de los domingos te lo puedes llevar a tu carretera de curvas favorita para ir a la playa y a disfrutar de ellas. Puede que no sea el más rápido en ese tipo de trazados(quizá un compacto GTI sea superior y divertido) pero con pocas berlinas conseguirás semejante compromiso de estabilidad.
El motor parece que corre menos de lo que parece, debido principalmente a la entrega de potencia, que es muy progresiva. Existiránn motores más rápidos y potentes que debido a su entrega más brusca puedan parecen correr más, pero el tbi es lineal y progresivo, y según he leído recupera de 80 a 120 km/h en el mismo tiempo que modelos con motor de gasolina, como el Saab 9-3 2.8 V6. o mejora el Diesel del Opel vectra GTS 3.0 V6 CDTi,( 185 CV y pesa también sobre los 1.600), lo cual indica que sus prestaciones son buenas.
Aún es pronto para ver si las ruedas se me desgastan irrgularmente o si me salen grillos, o se me estropea esto o lo otro, pero lo que si es cierto, es que cada día estoy más contento, y me ruborizo de todas las veces que la gente de a pie se me queda mirando el vehículo, incluso noto por el retrovisor como se giran para mirarlo.
En fin, que es mi opinión, no creo que me haya dejado nada.

