Nivel máximo aceite rebasado alfa stelvio y giulia

Buenas noches, me presento ya que soy nuevo compañeros y espero participar en los distintos temas foro.
He adquirido un Alfa Stelvio 180 cv 2,2 diésel, pues bien me aparece en pantalla nivel máximo de aceite rebasado. El caso es que me han quitado aceite pero sigue apareciendo tiene 15300 km . Gracias !!
 

reasegurator

Alfista Veterano
Usuario Premium

Si haces mucha ciudad y trayectos cortos puede pasar que los ciclos de regeneración del FAP no consuman todo el gasoil inyectado por no estar lo suficientemente caliente.
Ese excedente antes se expulsaba por el escape, pero al parecer eso ya no está permitido; por lo que ahora acaba en el cárter mezclándose con el aceite y subiendo el nivel.
Esto no es muy grave, pero degrada el aceite y acorta radicalmente su vida útil.
 

nacho

Titán Alfista
Usuario Premium

Bienvenido.
Si no te salta en la pantalla del cuadro central el aviso de exceso de aceite, no hay problema. Si no, te tendrán que seguir quitando.
A mi en la Giulia gasolina me pasó lo mismo, fui un día, me quitaron un poco, y al día siguiente me saltó el aviso de nuevo, y me quitaron más, y listo.
 
Hola Nacho en la pantalla central si me doy a la opción de automóvil me aparece nivel ruedas , mantenimiento y nivel aceite. Si queme sale también a tope el nivel en la central, aún habiéndome quitado el taller aceite.
 
Si haces mucha ciudad y trayectos cortos puede pasar que los ciclos de regeneración del FAP no consuman todo el gasoil inyectado por no estar lo suficientemente caliente.
Ese excedente antes se expulsaba por el escape, pero al parecer eso ya no está permitido; por lo que ahora acaba en el cárter mezclándose con el aceite y subiendo el nivel.
Esto no es muy grave, pero degrada el aceite y acorta radicalmente su vida útil.
Hola reasegurador, en el taller me dicen que circule y que debe quitarse y actualizarse que sino vuelva en unos días, puede ser el sensor? Y por otro lado es grave circular así? Porque el taller no le da mayor importancia. Gracias buen día!
 

nacho

Titán Alfista
Usuario Premium

Hola Nacho en la pantalla central si me doy a la opción de automóvil me aparece nivel ruedas , mantenimiento y nivel aceite. Si queme sale también a tope el nivel en la central, aún habiéndome quitado el taller aceite.

No, en la pantalla entre el cuentavueltas y la velocidad. Te tiene que salir un aviso en rojo que diga exceso de aceite.
 

nacho

Titán Alfista
Usuario Premium

Correcto entonces.
Pasa por el conce. No se te va a quitar solo.
A mi me quitaron 200ml, en dos veces,100 y 100, y dejó de avisar.
Que no te cuenten milongas.
No tiene porqué pasar nada, pero un exceso de aceite no es bueno.
 
Buenas noches, me presento ya que soy nuevo compañeros y espero participar en los distintos temas foro.
He adquirido un Alfa Stelvio 180 cv 2,2 diésel, pues bien me aparece en pantalla nivel máximo de aceite rebasado. El caso es que me han quitado aceite pero sigue apareciendo tiene 15300 km . Gracias
Hola , buenos días, me presento , soy nueva por aquí , he disfrutado 12 años de un 156 y recientemente me he comprado un Stelvio 180cv 2.2 diésel y ayer me apareció El avisador del nivel de aceite rebasado , he visto este post y me gustaría saber cómo evoluciona el tema pues yo le hago mucha ciudad y me preocupa que le vuelva a pasar.Lo he dejado en el taller esta mañana.

Muchas gracias de antemano. Espero aprender mucho de todos vosotros
 

telle

Bastión Alfista
Usuario Premium

Hola , buenos días, me presento , soy nueva por aquí , he disfrutado 12 años de un 156 y recientemente me he comprado un Stelvio 180cv 2.2 diésel y ayer me apareció El avisador del nivel de aceite rebasado , he visto este post y me gustaría saber cómo evoluciona el tema pues yo le hago mucha ciudad y me preocupa que le vuelva a pasar.Lo he dejado en el taller esta mañana.

Muchas gracias de antemano. Espero aprender mucho de todos vosotros
Pues han podido pasar dos cosas: Si el aceite lo has cambiado recientemente, que te hayan dejado el nivel por encima del máximo por incompetencia del taller (bastante frecuente)
O si hace tiempo que lo cambiaste y te ha salido ahora, te haya subido el nivel de aceite por las regeneraciones abortadas (mucha ciudad)
Esta última la más probable.
Saludos.
 
Buenas noches, me presento ya que soy nuevo compañeros y espero participar en los distintos temas foro.
He adquirido un Alfa Stelvio 180 cv 2,2 diésel, pues bien me aparece en pantalla nivel máximo de aceite rebasado. El caso es que me han quitado aceite pero sigue apareciendo tiene 15300 km . Gracias
Hola , buenos días, me presento , soy nueva por aquí , he disfrutado 12 años de un 156 y recientemente me he comprado un Stelvio 180cv 2.2 diésel y ayer me apareció El avisador del nivel de aceite rebasado , he visto este post y me gustaría saber cómo evoluciona el tema pues yo le hago mucha ciudad y me preocupa que le vuelva a pasar.Lo he dejado en el taller esta mañana.

Muchas gracias de antemano. I
Pues han podido pasar dos cosas: Si el aceite lo has cambiado recientemente, que te hayan dejado el nivel por encima del máximo por incompetencia del taller (bastante frecuente)
O si hace tiempo que lo cambiaste y te ha salido ahora, te haya subido el nivel de aceite por las regeneraciones abortadas (mucha ciudad)
Esta última la más probable.
Saludos.
muchas gracias! Creo que tiene que ver con lo primero !
 

goose

Alfista Veterano

Este problema se daba mucho en los Mitsubishi ASX con motor 1.8 DiD de 150cv, efectivamente el primer problema era el aumento del nivel de aceite por contaminación con gasoil y paralelo a eso la degradación del aceite, no se como sera este caso de los alfas, no creo que difiera mucho, pero en los mitsu terminaba por cargarse los turbos por falta o mala lubricación del eje del turbo, caían como moscas, cuidadito
 
Este problema se daba mucho en los Mitsubishi ASX con motor 1.8 DiD de 150cv, efectivamente el primer problema era el aumento del nivel de aceite por contaminación con gasoil y paralelo a eso la degradación del aceite, no se como sera este caso de los alfas, no creo que difiera mucho, pero en los mitsu terminaba por cargarse los turbos por falta o mala lubricación del eje del turbo, caían como moscas, cuidadito
muchas gracias, estoy bastante mosqueada por eso quería preguntar qué había pasado con el chico que publicó en el 2020
 

broderick77

Alfista Junior

Dilucion del gasoil le llaman. Motores diesel modernos que al no poder completar regeneraciones del filtro de particulas quemando gasolil, mandan el gasoil no quemado al carter. Les pasa a todos los diesel que hacen mucha ciudad. Tambien puede ser por un problema de segmentos, cilindros en general, pero lo mas normal es el gasoil no quemado en el filtro. Si es por eso, el peor efecto, aunque hay mas, es que el aceite que usas pierde propiedades y si la dilucion supera el 10% la lubricacion es minima. El motor tal vez lo aguante, el turbo no.

Yo soy de la opinion de que un gasoil moderno para ciudad no sirve, es lo que hay, y mira que soy de gasoil y mucho, pero yo que muevo el coche poco, menos de 15000km/año, que aunque el 70% de esos km son en carretera, son en carretera nacional comarcal, es decir, o ritmo lento a 90km/h por el trafico, o en comarcal con cambios de marcha continuo, muy divertido y cañero, pero es que las regeneraciones se hacen a ritmo autovia con el acelerador pisado a partir de las 3000rpm durante varios minutos, no acelerando-soltando -acelerando... Pues he preferido gasolina, tengo menos caballos, pero es que tengo la experiencia de otro coche diesel Al que le he tenido que adelantar cambio de aceite por la dilucion de las narices.
 
Dilucion del gasoil le llaman. Motores diesel modernos que al no poder completar regeneraciones del filtro de particulas quemando gasolil, mandan el gasoil no quemado al carter. Les pasa a todos los diesel que hacen mucha ciudad. Tambien puede ser por un problema de segmentos, cilindros en general, pero lo mas normal es el gasoil no quemado en el filtro. Si es por eso, el peor efecto, aunque hay mas, es que el aceite que usas pierde propiedades y si la dilucion supera el 10% la lubricacion es minima. El motor tal vez lo aguante, el turbo no.

Yo soy de la opinion de que un gasoil moderno para ciudad no sirve, es lo que hay, y mira que soy de gasoil y mucho, pero yo que muevo el coche poco, menos de 15000km/año, que aunque el 70% de esos km son en carretera, son en carretera nacional comarcal, es decir, o ritmo lento a 90km/h por el trafico, o en comarcal con cambios de marcha continuo, muy divertido y cañero, pero es que las regeneraciones se hacen a ritmo autovia con el acelerador pisado a partir de las 3000rpm durante varios minutos, no acelerando-soltando -acelerando... Pues he preferido gasolina, tengo menos caballos, pero es que tengo la experiencia de otro coche diesel Al que le he tenido que adelantar cambio de aceite por la dilucion de las narices.
Muchísimas gracias por tu explicación l, la verdad es que Justo he cambiado un Tucson de gasolina porque el gasto era bestial ( se bebía la gasolina ) y tiraba muy poco , le hago carretera por trabajo pero también mucha ciudad, en fin , una no sabe cómo acertar…
 

broderick77

Alfista Junior

Si haces carretera/autovia con frecuencia vamos a poner... un par de horas a la semana, hazte a la idea de que al menos 15 minutos a la semana has de buscar y conseguir la siguiente situacion: El filtro y catalizador han de estar calientes ¿Como lo sabes? pues unos cinco o diez minutos despues de la temperatura optima del agua. No hace falta meter mucha caña, da igual ciudad que carretera.

Una vez el filtro caliente, pues el motor por descontado ya lo esta, o mucho despues, sales a carretera/autovia y lo que buscas es que el motor al menos diez minutos, y si son 20 mejor, gire por encima de las 2500rpm de manera constante y pisando el acelerador de manera continua. En mi Subaru (diesel)por encima de las 2800rpm y por debajo de las 3500. Tambien los motores para hacer regeneraciones suelen requerir ir por encima de 80-90km/h por temas de refrigeracion pues lo que se hace durante las regeneraciones es hacer funcionar el filtro como una incineradora de particulas. Como veras son condiciones que una conducion tranquila en ciudad o deportiva en carreteras de curvas, no lo consiguen, pero una conduccion por autovia si es propicia, y si no hay radares ni trafico, ni te cuento.

No hay que volverse loco: motor/filto caliente, te pones a 100-120 km/h de manera continua con el motor por encima de las 2500rpm y con acelerador pisado aunque sea a punta de gas, pero nunca soltandolo totalmente. Si entre diez y veinte minutos y ya esta. ¿Que una semana por temas de trafico o que no pillas autovia no puedes? Pues la siguiente, y si tienes un viaje largo, aprovechas para achucharle todo lo que puedas.

No te obsesiones, pero vigila en los cambio que no te dejen el aceite al maximo sino un poco por debajo, y controla el nivel cada cierto tiempo. Si ves que sube, ya sabes lo que pasa y te toca cuidarlo mas o acortar el cambio.
 

jabibi

Gran Alfista
Usuario Premium

Muchísimas gracias por tu explicación l, la verdad es que Justo he cambiado un Tucson de gasolina porque el gasto era bestial ( se bebía la gasolina ) y tiraba muy poco , le hago carretera por trabajo pero también mucha ciudad, en fin , una no sabe cómo acertar…
Si tenías el.1.6 gdi traga mucho y anda menos,te entiendo.
Haciendo carretera no te dras problemas,vigilar Regeneraciones con un obd por ejemplo y poco más cada 450 kms de media en mi caso.
Alguna regeneración he hecho al ralentí porque ha saltado y no pasa nada,se inyecta gasoil al dpf a 650 grados da igual ir a 3000 rpm que a 1600, dura unos 8 minutos saltan electros si estás parado y huele fatal pero el proceso se completa igual.
El tema de abortar que ese gasoil sobrante que se inyecta al dpf si no se quema cae al Carter de aceite de ahí la importancia completarlas.
 
Si haces carretera/autovia con frecuencia vamos a poner... un par de horas a la semana, hazte a la idea de que al menos 15 minutos a la semana has de buscar y conseguir la siguiente situacion: El filtro y catalizador han de estar calientes ¿Como lo sabes? pues unos cinco o diez minutos despues de la temperatura optima del agua. No hace falta meter mucha caña, da igual ciudad que carretera.

Una vez el filtro caliente, pues el motor por descontado ya lo esta, o mucho despues, sales a carretera/autovia y lo que buscas es que el motor al menos diez minutos, y si son 20 mejor, gire por encima de las 2500rpm de manera constante y pisando el acelerador de manera continua. En mi Subaru (diesel)por encima de las 2800rpm y por debajo de las 3500. Tambien los motores para hacer regeneraciones suelen requerir ir por encima de 80-90km/h por temas de refrigeracion pues lo que se hace durante las regeneraciones es hacer funcionar el filtro como una incineradora de particulas. Como veras son condiciones que una conducion tranquila en ciudad o deportiva en carreteras de curvas, no lo consiguen, pero una conduccion por autovia si es propicia, y si no hay radares ni trafico, ni te cuento.

No hay que volverse loco: motor/filto caliente, te pones a 100-120 km/h de manera continua con el motor por encima de las 2500rpm y con acelerador pisado aunque sea a punta de gas, pero nunca soltandolo totalmente. Si entre diez y veinte minutos y ya esta. ¿Que una semana por temas de trafico o que no pillas autovia no puedes? Pues la siguiente, y si tienes un viaje largo, aprovechas para achucharle todo lo que puedas.

No te obsesiones, pero vigila en los cambio que no te dejen el aceite al maximo sino un poco por debajo, y controla el nivel cada cierto tiempo. Si ves que sube, ya sabes lo que pasa y te toca cuidarlo mas o acortar el cambio.
Muchas gracias de verdad , seguiré tu consejo !
 
Si tenías el.1.6 gdi traga mucho y anda menos,te entiendo.
Haciendo carretera no te dras problemas,vigilar Regeneraciones con un obd por ejemplo y poco más cada 450 kms de media en mi caso.
Alguna regeneración he hecho al ralentí porque ha saltado y no pasa nada,se inyecta gasoil al dpf a 650 grados da igual ir a 3000 rpm que a 1600, dura unos 8 minutos saltan electros si estás parado y huele fatal pero el proceso se completa igual.
El tema de abortar que ese gasoil sobrante que se inyecta al dpf si no se quema cae al Carter de aceite de ahí la importancia completarlas.
Sí , ese era mi Tucson , gastaba una barbaridad y tiraba muy poco , en los adelantamientos me veía mal muchas veces. Sigo tus consejos mil gracias!
 
Arriba