Bueno, han pasado nos cuantos de meses que no he puesto nada por aquí. La verdad que prácticamente no he tocado muccho el coche más allá de las limpiezas y revisiones habituales y tal, pero me estaban esperando un par de cosas que al final dieron más dolores de cabezade los esperados..
Hace tiempo el sensor de ocupación del acompañante empezó a fallar de nuevo, el cojín que le puse también estaba fallando y ya no tenía ninguno más, así que decidí de ponerle un emulador, el cual sigue garatizando el buen funcionamiento del sistema, sin tener que jugártela con un cojín de desguace o gastarte un dineral en uno nuevo..
También le puse un par de separadores de 7mm delante, transforman el comportamiento del coche mucho más de lo que se podría esperar
Ahora viene la parte mala y que me tuvo ocupado unas cuantas semanas para poder ir arreglándolo a ratos. Desde que compré el coche, tenía una fuga de aceite entre el cárter y el cambio, típico causado por el retén de cigüeñal, además de las fugas de valvulina por la carcasas del cambio, muy habitual en estos cambios C510. Para rematar, el gas del A/C también duraba muy poco, así que ya estaba en una situación en la que o tomaba cartas en el asunto o lo dejaba como estaba...al final me lié la manta a la cabeza y me lié a buscar las fugas del A/C, tras mucho mirar, salió prácticamente en el peor de los sitios..
Ese es el tubo de baja presión que viene del evaporador, ahí pasa por debajo del servofreno, entre la cremallera de dirección, asi que es de imaginar que es bastante laborioso de sacar, ya que el cambio molesta un poco.
Respecto a la fuga de aceite, tras pensarlo decidí sacar de nuevo el cambio y ver qué estaba pasando, ya que cuando cambié el embrague, cambié el retén de cigüeñal y volví a sellar el cárter, así que me parecía raro que fuese por el cárter ya que puse mucho cuidado en que quedase bien sellado, aparte, por detrás del bloque también había fugas, creo que por uno de los tubos del decantador de gases de aceite motor. Con todo, me puse manos a la obra a a sacar todo, que supone unas cuantas horas de trabajo.
También iba a sacar el túnel central ya que quería reparar el selector del cambio, que crujía al meter 1ª marcha y tenía demasiada holgura.
El tiempo disponible no me permitió hacer muchas fotos, pero sí de lo esencial..el cambio y embrague ya fuera, todo sigue en muy buenas condiciones pero un poco salpicado por las fugas.
Con el bimasa fuera, ya se veían las cosas más claras
Según parecía, fugaba por el retén de cigüeñal y por detrás del bloque también fugaba, haciendo que parte del aceite que venía del bloque fuese también hacia el retén del cigüeñal, por lo que en poco tiempo, manchaba bastante. Por el bloque fugaba uno de los tubos del decantador de gases de motor, que estaba durísimo y también rajado antes de donde va la abrazadera.
También ya se veía mejor el tubo de A/C que estaba fugando
Ya con todo más o menos visto, me quedaba ver por qué tiraba por el retén de cigüeñal si se lo puse nuevo y parecía estar bien centrado, así que saqué el cárter para poder sacar el retén sin problemas.
Y ya con el retén fuera le eché un ojo al cigüeñal, más por ver si tenía un golpe y tenía mucho desgaste causado por el labio del retén, cuando me encuentro la sorpresa
Quizás en la foto no se aprecie y casi que yo tampoco me doy cuenta teniéndolo delante de mi cara, pero el cigüeñal estaba rajado justo en una del las roscas sobre las que atornilla el volante motor, en la parte más débil..por ahí es donde se ha debido de estar colando el aceite desde el principio y seguramente ya estaría así desde que le cambié el embrague y no me di cuenta aquella vez...en fin, es algo muy raro de ver, supongo que es debido a apretar los tornillos excesivamente o que tuvieran exceso de fijador de roscas, que suele venir preaplicado en los tornillos..
Esto me quedó un poco descolocado, pero por suerte tenía el motor Bravo que tuve antes que este, un Jtd igual, asi que le quité a aquel el cigüeñal y todos los casquillos, para ponérselo a este motor.
.
Ya con esa parte solucionada, me lié a sacarle el decantador de gases de aceite para poder sacar el tubo que tocaba cambiar, que lleva su rato pues va un poco entallado..
También la transmisión que le puse fugaba grasa, el fuelle de la homocinética interior tenía un mordido y por ahí tiraba un poquito de grasa.
Tambien, ya que quería quitar todas las fugas que tenía, me lié la manta a la cabeza y desmonté el cambio para sellar de nuevo las carcasas con un sellante más adecuado para estos cambios.
Y ya todo fuera
Ahora tocaba limpiar las superficies y, de paso, lavar todas las carcasaspara sacar todas la impurezas que la valvulina no puede sacar
Y tras unas horas después, ya estaba la caja montada
Unos días después ya me llegaron los recambios que necesitaba, comenzaba el montaje
Respecto al A/C, saqué los tubos que van hacia el evaporador y comprobé fugas metiéndole presión..uno de ellos ya lo han reparado anteriormente y no fugaba nada, el otro fugaba como un cesto por varias zonas..una de las fugas era de un soporte que le ha estado rozando y lo demás es porque el tubo estaba oxidado y el aluminio estaba poroso..tras muchos intentos conseguimos dejarlo decentemente..
Al selector del cambio también le puse el kit de reparación que constaba de varios casquillos y el soporte del pivote de la palanca de cambios
Con todo, ya quedaba "sólo" cambiar el cigüeñal, un trabajo interesante ya quehay que quitar la bomba de aceite y para poder sacarla, molesta el soporte en el que va montado el alternador y la bomba de servodirección, así que manos a la obra
Ya el cigüeñal listo para salir
Y fuera!
Ya con el cigüe fuera, la rotura se podía ver mejor..
Y había algunos casquillos que estaban ya bastante feos, seguro que alguna vez ha tenido algun problema de falta de lubricación por romper un cárter o vete a imaginar...
Por suerte, aunque el motor donante rozaba los 300.000km, los casquillos en general estaban bastante mejor y además tenían la misma clasificación que los del cigüeñal dañado, así que combiné los pares mejores, estoy seguro que lo agracederá con mejor sonido y con una presión de aceite un poquito más alta. Con eso, ya limpié el cigüeñal a fondo y pulí las muñequillas para volver a montar todo de nuevo..
Aquí ya después de unas horas, el cigüeñal montado con bancada y bielas apretadas correctamente, bomba de aceite de nuevo en su sitio, distribución montada y el soporte de alternador también en su sitio
El cárter listo para atornillarlo al bloque. Como forma parte estructural del bloque y cambio y lo estamos montando sin estar el cambio colocado, es recomendable que una vez se atornille al bloque, antes de apretarlo, se alineen los planos de la zona del cárter que contacta con el envolvente del cambio, con el plano del bloque motor con ayuda de una regla; así nos aseguramos que a la hora de montar el cambio, los planos quedan enfrentados y el cambio no tira del cárter al atornillarlo, evitando problemas de sellado del cárter.
El cárter ya montado y listo para recibir el cambio en cuanto montase el decantador de gases con los tubos, alternador...también se pueden ver las tuberías del A/C ya puestas de vuelta en su sitio.
A partir de aquí ya no pude hacer más fotos ya que tenía poco tiempo y mucho por hacer, hasta que no lo puse en el suelo ya no paré

Aquí ya con todo montado y probado que todo iba bien, solo me quedaba cambiar el filtro secador del A/C y cargarlo de nuevo.
Por ahora va todo de fábula, el cambio va mejor con el kit de reparación y la valvulina nueva, el motor si que es verdad que suena un pelo mejor al relantí, algo tendrán que ver los casquillos..después de 3000km está todo limpio lo cuál está muy bien...por último le cambié también los latiguillos de freno del eje trasero, que estaban bastante agrietados.
Eso es todo por ahora, pronto le daré una nueva revisión a ver si sigue todo correcto, así que espero pasar por aquí en no mucho tiempo
Saludos!