
Hay ya unos cuantos Maserati dispersos por el foro… alguno incluso en manos familiares de felices foreros. 
Asi que abro este tema como antes el de los Lambo, para agrupar lo que ya ha salido e ir trayendo lo que vaya apareciendo.
Espero que os guste para hacer boca este espectacular Boomerang.
Salud 8)
• El Maserati Boomerang de Giugiaro (1972)
El Boomerang de Maserati se presentó como modelo no funcional en el Salón del Automóvil de Turín
de 1971 y se trataba de un ejercicio de estilo del diseñador Giorgietto Giugiaro.
Fotos proporcionadas por Doctor Hackenbush
Para el Salón de Ginebra de 1972 ya había sido transformado en un modelo totalmente operativo dotado
con un motor V8 de 4,7 litros del Maserati Bora que proporcionaba 310 CV, suficiente para alcanzar la
velocidad máxima declarada de 300 km/h.
Un periodista comentó que parecía circular a 160 por hora aunque estuviese aparcado.
Su línea adelantaba el diseño de los próximos años, que se apreciaría en automóviles como el Countach
o el 512 BB.
Se trataba de un automóvil adelantado a su tiempo, que competía en diseño con el Porsche Tapiro o el
Lamborghini Marzal, aunque incorporaba elementos ya presentes en otros modelos diseñados por
Giugiuaro para Maserati, como son los faros escamoteables o la continuidad entre capó y parabrisas,
generando un ángulo muy bajo en el montante delantero (15 grados) y una escasa altura de 107 cm.
Aparte del motor compartía múltiples elementos con el Bora como sus relojes así como gran parte de su
interior, lo que generaba una contradicción extraña entre el refinado exterior y el interior un tanto vulgar
con sus relojes Bora.
Sin embargo debe reconocerse que Giugiaro encontró una solución curiosa, al insertar los relojes en el
centro del volante, mejorando la visibilidad de los mismos.
Fotos proporcionadas por Doctor Hackenbush
Hasta 1974, fue pasando por los Salones de París, Londres y Barcelona recibiendo muy buenas críticas por
su audacia.
A diferencia de ahora, era frecuente que los fabricantes y directores vendiesen sus coches de concepto una
vez que habían servido a su propósito.
Y asi fue como tras el Salón de Barcelona de 1974, el Boomerang permaneció en España para ser vendido
al propietario de un night-club de Benidorm.
Foto proporcionada por Doctor Hackenbush
El actual propietario (2002) lo descubrió allí durante un viaje de vacaciones en 1980 y no pudo resistir la
tentación de comprarlo.
Aunque tuvo que esperar 8 años, pues la primera vez que lo vio se tuvo que conformar con una maqueta.
Tras una meticulosa restauración, reapareció en París en el ‘Concours de Bagatelle’ de 1990, en el que
Giorgetto Giugiaro -que era juez- estampó orgulloso su firma en el panel trasero.
Una característica curiosa al tratarse de un ejemplar único es que sigue estando matriculado para el uso
en carretera tras su legalización por las estrictas autoridades de tráfico alemanas, que tan solo exigieron
que los intermitentes fuesen amarillos.
Fue puesto a la venta en subasta por Christie's durante la Retromobile 2002 con un precio estimado de
650.000 – 900.000 € en el que incluia el equipaje original y una colección de maquetas, revistas, libros
y trofeos ganados en varios eventos. Fue adjudicado en 721.750 euros a un coleccionista particular.
• 1972 Maserati Boomerang de Giugiaro. Chasis # 081 – Motor # 902
Fotos proporcionadas por Doctor Hackenbush
Salud 8)
Asi que abro este tema como antes el de los Lambo, para agrupar lo que ya ha salido e ir trayendo lo que vaya apareciendo.
Fratelli Maserati

Espero que os guste para hacer boca este espectacular Boomerang.
Salud 8)
• El Maserati Boomerang de Giugiaro (1972)
El Boomerang de Maserati se presentó como modelo no funcional en el Salón del Automóvil de Turín
de 1971 y se trataba de un ejercicio de estilo del diseñador Giorgietto Giugiaro.


Fotos proporcionadas por Doctor Hackenbush
Para el Salón de Ginebra de 1972 ya había sido transformado en un modelo totalmente operativo dotado
con un motor V8 de 4,7 litros del Maserati Bora que proporcionaba 310 CV, suficiente para alcanzar la
velocidad máxima declarada de 300 km/h.

Un periodista comentó que parecía circular a 160 por hora aunque estuviese aparcado.
Su línea adelantaba el diseño de los próximos años, que se apreciaría en automóviles como el Countach
o el 512 BB.
Se trataba de un automóvil adelantado a su tiempo, que competía en diseño con el Porsche Tapiro o el
Lamborghini Marzal, aunque incorporaba elementos ya presentes en otros modelos diseñados por
Giugiuaro para Maserati, como son los faros escamoteables o la continuidad entre capó y parabrisas,
generando un ángulo muy bajo en el montante delantero (15 grados) y una escasa altura de 107 cm.
Aparte del motor compartía múltiples elementos con el Bora como sus relojes así como gran parte de su
interior, lo que generaba una contradicción extraña entre el refinado exterior y el interior un tanto vulgar
con sus relojes Bora.
Sin embargo debe reconocerse que Giugiaro encontró una solución curiosa, al insertar los relojes en el
centro del volante, mejorando la visibilidad de los mismos.




Fotos proporcionadas por Doctor Hackenbush
Hasta 1974, fue pasando por los Salones de París, Londres y Barcelona recibiendo muy buenas críticas por
su audacia.
A diferencia de ahora, era frecuente que los fabricantes y directores vendiesen sus coches de concepto una
vez que habían servido a su propósito.
Y asi fue como tras el Salón de Barcelona de 1974, el Boomerang permaneció en España para ser vendido
al propietario de un night-club de Benidorm.

Foto proporcionada por Doctor Hackenbush
El actual propietario (2002) lo descubrió allí durante un viaje de vacaciones en 1980 y no pudo resistir la
tentación de comprarlo.
Aunque tuvo que esperar 8 años, pues la primera vez que lo vio se tuvo que conformar con una maqueta.
Tras una meticulosa restauración, reapareció en París en el ‘Concours de Bagatelle’ de 1990, en el que
Giorgetto Giugiaro -que era juez- estampó orgulloso su firma en el panel trasero.
Una característica curiosa al tratarse de un ejemplar único es que sigue estando matriculado para el uso
en carretera tras su legalización por las estrictas autoridades de tráfico alemanas, que tan solo exigieron
que los intermitentes fuesen amarillos.
Fue puesto a la venta en subasta por Christie's durante la Retromobile 2002 con un precio estimado de
650.000 – 900.000 € en el que incluia el equipaje original y una colección de maquetas, revistas, libros
y trofeos ganados en varios eventos. Fue adjudicado en 721.750 euros a un coleccionista particular.
• 1972 Maserati Boomerang de Giugiaro. Chasis # 081 – Motor # 902







Fotos proporcionadas por Doctor Hackenbush
Salud 8)
Doctor Hackenbush dijo:Maserati Boomerang (1972)
![]()
![]()
![]()
![]()
Salud 8)