STELLANTIS: ACORDAOS DE LA GRAN ALFA !!

Los italianos siguen sabiendo hacer coches divertidos, aunque sean BEV

Sensible, equilibrado y juguetón al límite, el Abarth 600e es uno de los vehículos eléctricos más atractivos de su clase.​

La conducción es tan firme como cabría esperar de un Abarth, pero incluso en las carreteras no tan bien asfaltadas de Lincolnshire, nunca se siente brusca. Los topes hidráulicos ayudan a mejorar la conducción al límite, y aunque ciertamente no es el coche más cómodo, es seguro y dócil, superando los baches con rapidez y precisión. Aunque aún no los hemos probado consecutivamente, Abarth afirma que también tiene ventaja sobre su pariente Alfa Junior en este aspecto, gracias a una barra estabilizadora trasera más gruesa de 19 mm (frente a los 17 mm del Alfa) que aumenta la rigidez de la parte trasera. En el circuito de karts de Ancaster, durante el lanzamiento en el Reino Unido, levantar no una, sino dos ruedas era algo habitual.


La dirección también es la mejor de su clase, con una distribución de pesos bien calculada y una buena respuesta que proporciona una excelente sensación de conexión entre el tren delantero. Esto también facilita considerablemente la medición de la eficacia del diferencial delantero mecánico, que envía un impulso significativo al volante al aplicar potencia al alinear el tren delantero. Sin embargo, a diferencia de algunos hatchbacks deportivos convencionales, la dirección del 600e no es excesivamente hiperactiva, sino que encuentra un equilibrio perfecto entre una respuesta potente y una usabilidad diaria; coches como el Focus ST Edition tienden demasiado hacia lo primero, con constantes movimientos de las manos en la recta.



Abarth%20600e%20UK%20images-4.jpg
 
  • Like
Reacciones: ratm
Este kit de limpieza para coche incluye varios de los productos estrella de la marca Rain-X, un cuidado total del vehículo a buen precio y sobre todo calidad de esta conocida firma.
Mientras tanto la F1 buscando volver a los v10 atmosféricos con combustible sintéticos. Y aquí, en Uropa, como diría una iluminada, jugando con eléctricos. Qué host** nos vamos a dar los wokeuropeos.
 
Mientras tanto la F1 buscando volver a los v10 atmosféricos con combustible sintéticos. Y aquí, en Uropa, como diría una iluminada, jugando con eléctricos. Qué host** nos vamos a dar los wokeuropeos.

V10 con combustible sinteticos... si pero cuando? Despues de 2030?

Ahora nos vienen unos años para comer electrificación a tope por todos lados: WEC, Monoplazas, WRC?

Y si las marcas lo que van a vender son coches electrificados, lo que quieren es promocionar eso. Además del coste en i+d que supone tanto cambio.

Están ahí para promocionar los coches que venden por encima de cualquier otra cosa, salvo Williams y algún otro, además de Redbull, los cuales están para vender latas de veneno :LOL:

Por cierto Toyota en la cola de la parrilla de la F1 este pasado domingo. Lo importante es estar.

Haas-F1-team-Toyota-Gazoo-Racing-PlanetF1.jpg
 
Última edición:
Uno de los OBD II más recomendados en el foro actualmente es el ILC OBD2 Bluetooth. Barato, funciona bien con Alfa Romeo y prácticamente cualquier otro coche.
Pues que pague a los que le diseñan las llantas. Dios qué desgracia casi cualquier Stellantis recién lanzado
 
  • Like
Reacciones: RadiK-Alfa y ratm
LE PONEN BIEN

Prueba del Abarth 600e 2025: Italia le da al Alpine A290 algo de qué preocuparse​

El Abarth 600e tiene 276 CV y un carácter fogoso, lo que lo convierte en el modelo homologado para carretera más potente de la marca y en un coche de conducción realmente entretenido.​


La verdad es que es tentador.
 
Hoy me entró nostalgia. Igualito al que yo tuve.Ver el archivo adjunto 13299
En mi opinión fue el último B de Fiat que dominó claramente su segmento. Siempre me gustó, no sólo estéticamente sino también por lo equilibrado que estaba en cualquiera de sus versiones y motorizaciones. Pude probar varias: 70 S, 70 i.e., 55, 105 Turbo i.e. y el 60 diesel. Cada una a lo suyo y todas satisfactorias. El que me "enganchó" fue el 70 S, primera serie, de carburador: me habría gustado tener uno... ;)

Saludos :cool:
 
  • Like
Reacciones: El italiano
En mi opinión fue el último B de Fiat que dominó claramente su segmento. Siempre me gustó, no sólo estéticamente sino también por lo equilibrado que estaba en cualquiera de sus versiones y motorizaciones. Pude probar varias: 70 S, 70 i.e., 55, 105 Turbo i.e. y el 60 diesel. Cada una a lo suyo y todas satisfactorias. El que me "enganchó" fue el 70 S, primera serie, de carburador: me habría gustado tener uno... ;)

Saludos :cool:

Grande Punto, fue líder un par de meses en 2005 en Europa, batiendo al Golf

En un año vendía 350.000 udes y en algún mes paso de 50.000 udes
 
Responsable de Citroen: nuevo Concept a finales de año.

"No tenemos intención de reducir el tamaño", dijo. "Estoy muy contento de centrarme en los segmentos B y C. Este es mi campo de juego".

El renacido Citroën 2CV forma parte del plan para modelos "atrevidos e impactantes"​

El director de la marca, Thierry Koskas, confirma que la marca "aprovechará" la fama del 2CV.​


Koskas afirmó que la futura gama Citroën se basará en cuatro pilares: el C3 , el C3 Aircross , el C4 y el C5 Aircross . Sin embargo, la firma lanzará modelos adicionales como parte de un plan para ser "atrevida e impactante".
 
Este kit de limpieza para coche incluye varios de los productos estrella de la marca Rain-X, un cuidado total del vehículo a buen precio y sobre todo calidad de esta conocida firma.
Grande Punto, fue líder un par de meses en 2005 en Europa, batiendo al Golf

En un año vendía 350.000 udes y en algún mes paso de 50.000 udes
El Punto vió como rápidamente se le subían a las barbas todos sus competidores. Fiat tardó mucho en reaccionar y el Grande Punto fue algo extraño: el coche estaba muy bien, pero era muy grande comparado con otros B de la época (de hecho, el Punto "normal" siguió en venta) y, sin embargo, no llegaba a un C... :nosure:

A lo mejor puedes conseguir las cifras de ventas de cada uno de los Punto y Grande Punto que hubo: dudo mucho que se acerquen a las del Uno... :rolleyes:


Saludos :cool:
 
Los italianos siguen sabiendo hacer coches divertidos, aunque sean BEV

Sensible, equilibrado y juguetón al límite, el Abarth 600e es uno de los vehículos eléctricos más atractivos de su clase.​

La conducción es tan firme como cabría esperar de un Abarth, pero incluso en las carreteras no tan bien asfaltadas de Lincolnshire, nunca se siente brusca. Los topes hidráulicos ayudan a mejorar la conducción al límite, y aunque ciertamente no es el coche más cómodo, es seguro y dócil, superando los baches con rapidez y precisión. Aunque aún no los hemos probado consecutivamente, Abarth afirma que también tiene ventaja sobre su pariente Alfa Junior en este aspecto, gracias a una barra estabilizadora trasera más gruesa de 19 mm (frente a los 17 mm del Alfa) que aumenta la rigidez de la parte trasera. En el circuito de karts de Ancaster, durante el lanzamiento en el Reino Unido, levantar no una, sino dos ruedas era algo habitual.


La dirección también es la mejor de su clase, con una distribución de pesos bien calculada y una buena respuesta que proporciona una excelente sensación de conexión entre el tren delantero. Esto también facilita considerablemente la medición de la eficacia del diferencial delantero mecánico, que envía un impulso significativo al volante al aplicar potencia al alinear el tren delantero. Sin embargo, a diferencia de algunos hatchbacks deportivos convencionales, la dirección del 600e no es excesivamente hiperactiva, sino que encuentra un equilibrio perfecto entre una respuesta potente y una usabilidad diaria; coches como el Focus ST Edition tienden demasiado hacia lo primero, con constantes movimientos de las manos en la recta.



Abarth%20600e%20UK%20images-4.jpg
abarth a pilas, mejor no digo lo que pienso.
 
  • Like
Reacciones: alfaadicto
En mi opinión fue el último B de Fiat que dominó claramente su segmento. Siempre me gustó, no sólo estéticamente sino también por lo equilibrado que estaba en cualquiera de sus versiones y motorizaciones. Pude probar varias: 70 S, 70 i.e., 55, 105 Turbo i.e. y el 60 diesel. Cada una a lo suyo y todas satisfactorias. El que me "enganchó" fue el 70 S, primera serie, de carburador: me habría gustado tener uno... ;)

Saludos :cool:
El 205 era duro de roer. Al menos en comportamiento y estética. No en habitabilidad.

La verdad es que mi Uno 60 me dejó un extraordinario sabor de boca.

Si no recuerdo mal, del Uno, con esa carrocería, que se fabricó hasta hace poco, se despacharon unas 8 millones de unidades. Quizá sea el Fiat más vendido de la historia.

PS: acabo de mirar la wiki italiana y del Uno se produjeron 9,5 millones de unidades entre 1983 y 2014.

De los Punto, y entre las tres generaciones, 9 millones entre 1993 y 2022.
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: stelvio
V10 con combustible sinteticos... si pero cuando? Despues de 2030?

Ahora nos vienen unos años para comer electrificación a tope por todos lados: WEC, Monoplazas, WRC?

Y si las marcas lo que van a vender son coches electrificados, lo que quieren es promocionar eso. Además del coste en i+d que supone tanto cambio.

Están ahí para promocionar los coches que venden por encima de cualquier otra cosa, salvo Williams y algún otro, además de Redbull, los cuales están para vender latas de veneno :LOL:

Por cierto Toyota en la cola de la parrilla de la F1 este pasado domingo. Lo importante es estar.

Haas-F1-team-Toyota-Gazoo-Racing-PlanetF1.jpg
La f1 se habla de cuanto antes. 2028 o 2029. El WRC sino me equivocó ya abandonó la electrificación este año. La f1 es el camino a seguir, es quien dictamina lo que vendrá. Siempre.
 
Un aditivo para diesel que permite limpiar y descarbonizar EGR, FAP e inyectores reduciendo la contaminación para pasar la ITV de tu Alfa Romeo.
La f1 es el camino a seguir, es quien dictamina lo que vendrá. Siempre.

Siempre siempre, no.

De toda la vida las carreras de resistencia han sido más importantes en el sector. Para Enzo Ferrari literalmente fue mas importante ganar en Lemans o en Daytona que en monoplazas.

Durante los años 70 , la preocupación por la seguridad en las carreras junto con el auge de la TV , el efecto mediático de los pilotos hizo que la F1 cogiera repercusión , y ahi estuvo Montezemolo junto a Enzo para redirigir la marca hacia la F1 llegado el caso, pero Enzo lo que quería era resistencia porque es donde la marca queda por delante de cualquier piloto ("piloti che gente")

Sobre el debate de la normativa, está claro que se ha propuesto volver a V10, pero no hay consenso entre marcas (mucho dinero e inversiones en juego) como trataba de explicar y no es tan sencillo decir "ahora esto, y ahora esto otro". Las cosas no funcionan así por decreto, sino que tiene que haber acuerdo entre las marcas ( a su vez pacto de la concordia). Se necesita que una normativa dure al menos 3 años para rentabilizar costes.



Ya está decidido que no será 2028. Como muy pronto 2029, algo en lo que siguen sin ponerse de acuerdo

En resumen, que de 2026 a 2029, nos toca comer electrificación a tope como campeones que es en esencia a lo que me referia.
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: stelvio
De todos es sabido que la F1 es un deporte de postureo, lleno de vips, y gente a la que no tienen porqué interesarle lo mas mínimo los coches. Muchos otros van porque Leclerc es muy guapo y Hamilton un defensor de los derechos humanos. Y ahi anda Verstappen, un quemadillo que está harto del circo y dispuesto a irse a otro lugar cuanto antes.

Las carreras auténticas de verdad, los puristas, la gran inversión tecnologica de las marcas está en Lemans.

Un ricachón en F1 lo que quiere es que le vayan abriendo puertas y sirviéndole champagne. La carrera se la sopla.

En Lemans, un millonario va con su Bugatti Veyron, lo aparca en el parking lleno de barro, y se mueve por el circuito de verja en verja como cualquier otro aficionado.

Esa es la gran diferencia.
 
Última edición:
ELKANN ayer

Cajas de cambios electrificadas e híbridas​

"Estamos llevando esta tecnología hacia adelante y si miramos la próxima generación, estamos hablando de modelos con emisiones por debajo de los 100 g de CO2 por km, es decir, una reducción del 20% en comparación con los motores híbridos actuales ", anticipó Elkann.

Me gustaría hablar con ustedes sobre dos elementos clave para el desarrollo de nuestro sector en Europa. El primero, los factores de competitividad para la producción de máquinas eléctricas. El segundo, la regulación ambiental y energética.

En materia de competitividad, me gustaría centrarme en dos aspectos. Costes de transformación industrial y desarrollo tecnológico de las baterías europeas. Los fabricantes de automóviles europeos se enfrentan a una desventaja estructural en comparación con sus competidores chinos, que representa el 40% del coste total de fabricación. En particular, los precios de la energía en los países europeos productores de automóviles son cinco veces más altos que en China.

También hay que recordar que, para una Giga Fábrica, el consumo energético necesario es 10 veces superior al de una planta de fabricación de automóviles . Por esta razón, Europa debería reducir los precios de la energía a niveles globales competitivos y mantenerlos en niveles constantes y predecibles.

"Para reducir estas diferencias, es necesario actuar tanto en el mix de fuentes energéticas, en sus costes y en la fiscalidad a nivel nacional, como en la adopción de medidas que favorezcan la autogeneración de energía renovable a nivel de plantas de producción"
, continuó Elkann durante la audiencia.

Lo que falta hoy es una estrategia clara y definida de medidas energéticas necesarias para garantizar la competitividad del sector en Europa y el logro de los objetivos de sostenibilidad.
 
  • Like
Reacciones: Pinin

Confirmada la producción italiana​

Ilustró a los representantes de los grupos parlamentarios los compromisos industriales ya conocidos con el Plan Italiano, precisando la producción de los 7 modelos de arquitectura STLA Medium en Melfi. Se fabricarán cinco modelos bajo las marcas Jeep y DS y dos bajo la marca Lancia . Serán coches híbridos y eléctricos, desde el DS N°8 y el Jeep Compass previstos para este año, hasta el DS N°7 y el Lancia Gamma en 2026. Los nuevos Stelvio y Giulia se fabricarán en Cassino.

En cuanto a Mirafiori, se ha confirmado el inicio de la producción en noviembre del Fiat 500 híbrido, la producción del 500E y la creación de las cajas de cambio electrificadas e-DCT, con una capacidad de producción de hasta 600 mil unidades.
 
Mejora la visibilidad, aumentando la seguridad y el confort en la conducción durante todo el año. Es un compuesto hidrofóbico que repele el agua de la lluvia.