Subidas Montaña

Equipo conectado

Nicola Romeo

Deidad Alfista
Usuario Premium

Goodwood Hill Climb, Mad Mike y su Mazda RX-7 preparado para drifting... es para verlo

1366_2000.jpg

9 Octubre 2016



580e647f0ef434f53c7c7e84204aba76
IVÁN SOLERA
@ivan_solera


Hay citas a las que todo apasionado del mundo del motor desea ir al menos una vez en su vida. Goodwood es una de ellas, un impresionante espectáculo centrado en el mundo del motor y la competición en el que puedes ver de todo, desde clásicos de valor incalculable jugándose una salida de pista, hasta modernísimos aparatos demostrando de lo que son capaces.

Y lo bonito es que no hay distinciones ni exclusiones, da igual la edad, la disciplina y la nacionalidad del coche, si merece la pena verlo en acción tiene que estar en Goodwood. Y gracias a esto encontramos, por ejemplo, este supervitaminado Mazda RX-7 preparado para drifting. Si ya de por sí el RX-7 es un japo deseado, éste en concreto es un coche para soñar con él... y para disfrutarlo.

Eso es precisamente lo que hace Mad Mike en el Goodwood Hill Climb haciendo alarde de unas manos privilegiadas para llevar de lado al RX-7 con su rotativo girando a no quiero ni saber cuántas revoluciones por minuto y quemando goma como si fuese gratis. Fíjate bien, tiene muy poco espacio y no va precisamente despacio. Sólo con tener la mitad de su habilidad podría conformarme.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=7EPAm9PsbsQ[/youtube]​
 

Nicola Romeo

Deidad Alfista
Usuario Premium

Red Bull suelta a un toro ‘loco’ en Sudáfrica para su Conquer the Cape

Iván Fernández ( @fernischumi ) el 10 de octubre de 2016

mad-mike-badbul-cape-town-2016_1440x655c.jpg

Si hay alguien al que le gusten los Mazda más que a nuestro compañero Mario Herraiz es precisamente el piloto neozelandés Mad Mike Whiddett. Uno de los hombres franquicia de Red Bull en Oceanía ha aceptado el último reto de la firma de las bebidas energéticas, esta vez a través de un nuevo vídeo promocional al que nos tienen acostumbrados en el departamento creativo de la marca: Conquer the Cape.

O lo que es lo mismo, encadenar marchas con su Mazda RX8 de 2004 hasta llegar a atravesar el llamado Franschhoek Pass (África, 60 kilómetros al este de Ciudad del Cabo) con su brutal BADBUL bramando a 8.800 rpm y alcanzando velocidades que rozan los 250 km/h. No es la primera vez que Mad Mike viaja por el mundo con uno de sus Mazda para conquistar algunas de las subidas más exigentes que hay en el planeta con el siempre inconfundible sonido de sus preparaciones.



Galería de fotos: Red Bull suelta a un toro ‘loco’ en Sudáfrica para su Conquer the Cape

mad-mike-badbul-cape-town-2016-180x120.jpg
mad-mike-badbul-cape-town-2016-1-180x120.jpg
mad-mike-badbul-cape-town-2016-2-180x120.jpg

mad-mike-badbul-cape-town-2016-3-180x120.jpg
mad-mike-badbul-cape-town-2016-4-180x120.jpg
mad-mike-badbul-cape-town-2016-5-180x120.jpg


http://www.redbull.com/en/motorsports/stories/1331822804689/mad-mike-whiddett-conquer-the-cape-full-edit​

Bonus Clip: Crown Range con su Mazda RX7:

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=il986P_ooEE[/youtube]​
 

Nicola Romeo

Deidad Alfista
Usuario Premium

Ken Block se atreve con Pikes Peak en su nuevo formato de Gymkhana

Iván Fernández ( @fernischumi ) el 19 de octubre de 2016

climbkhana-ken-block-temporada-2017-hoonicorn_1440x655c.jpg

Nos tenía reservada alguna sorpresa, pero no me imaginaba que iba a estar tan cerca cuando escribí de la nueva evolución del Ford Mustang de Ken Block. En aquel momento, hablé de que con la nueva configuración de V8 biturbo con más de 1.400 CV de potencia, el Hoonicorn RTR Stage II parecía más un coche de la categoría Unlimited de la Subida a Pikes Peak que aquel Mustang del 65 con complejo de World Rally Car.

¡BINGO! La nueva generación de Gymkhanas, la denominada como Climbkhana, tendrá su debut en la mítica subida a la montaña del Colorado, con Ken Block redondeando todas y cada una de las horquillas que componen la parte final de la subida y dejándonos a buen seguro algunas tomas impresionantes. Será una ocasión especial, la décima edición de sus famosos montajes de acción con un marco incomparable, el del siempre exigente Pikes Peak. No conseguirá bajar el tiempo que en 2013 marcó uno de sus actuales rivales del World RX, Sébastien Loeb, pero a buen seguro se ha divertido mucho más que el alsaciano.

Habrá que esperar hasta 2017, concretamente hasta el verano para ver qué resulta de sumar estos tres ingredientes, Ken Block, Hoonicorn RTR y Pikes Peak. Seguro que será una buena vuelta de tuerca a una saga que necesitaba seriamente aire fresco.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=mYKB2qi_FRs[/youtube]​
 

Nicola Romeo

Deidad Alfista
Usuario Premium

En Italia hasta los FIAT 126 te harán girar la cabeza

Iván Fernández ( @fernischumi ) el 21 de octubre de 2016

FIAT-126-Vincenzo-2016-Slalom_1440x655c.jpg

En Italia es habitual ver competir todo tipo de engendros en sus slalom y Subidas de Montaña. Entre algunos de sus modelos preferidos, nos encontramos con la posibilidad de coger algún clásico de pequeñas dimensiones, aligerarlo al máximo y colocarle en el parte trasera un motor de motocicleta, a poder ser de 1.000cc que deje marcado el asfalto a cada pisotón que se le dé al pedal derecho.

Un buen ejemplo de esta cultura de las carreras, no las trae el FIAT 126 Proto de Vincenzo Maganiello, un espectacular prototipo con reacciones de CM en las zonas rápidas y con el nervio de un Superkart en los slalom que lo hacen ser uno de los ‘engendros’ de competición que nos hemos encontrado últimamente. La forma de hacerlo bailar del piloto italiano es espectacular, e increíble cómo no pierde el control a pesar del par que recibe el eje trasero. FIAT 500, Lancia Y10 o Citroën AX son algunos modelos que también han pasado a formar parte de este grupo de prototipos transalpinos.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=UByORa0qkps[/youtube]​

Bonus video – Otras rarezas italianas:

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=sSXMpbQamxY[/youtube]​
 

Nicola Romeo

Deidad Alfista
Usuario Premium

Prepara tus oídos, las Subidas de Montaña tienen algo que decirte

Iván Fernández ( @fernischumi ) el 27 de diciembre de 2016

Best-of-Hillclimb-MONSTERS-Audi-S1-Prospeed-SLK-340-155-DTM-Ferrari-550-GT1_1440x655c.jpg

Últimos días de 2016 y nosotros seguimos con nuestra tarea de recordar lo que nos ha dejado este año a base de vídeos espectaculares. En este caso, la montaña es una de las grandes olvidadas entre las distintitas disciplinas del automovilismo. No por ello menos espectacular y trepidante que la resistencia, las carreras de Fórmula 1 o incluso que los rallyes, pero sí un formato de carreras que no se ha terminado de abrir al gran público.

Porque no hay categoría mejora para todo aquel aficionado a escuchar motores apretados rodando al límite con el siempre mágico eco que se produce al rebotar el sonido entre montañas. Esta es sin duda otra de las formas alternativas de hacer una mezcla entre lo mejor de los circuitos y de los rallyes (la otra sería el RallyCross que sí ha podido explotar estos años su crecimiento), en este caso, la lucha contra uno mismo y el cronometro importado de los tramos y una maquinaria más propia de pistas cerradas.

Coged algo del turrón que os haya sobrado de esta Navidad, algo de agua para bajarlo y prepararos para no hacer nada los próximo 17 minutos más allá de contemplar las bestias que escalan por toda Europa montañas bramar sin filtros. Una buena muestra de que no hay que viajar hasta Pikes Peak para encontrar buenas subidas, y tampoco se necesitan reglamentos como el Class One para unificar GT1 con DTM y barquetas.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ypGb9ACLzD0[/youtube]​
 

Nicola Romeo

Deidad Alfista
Usuario Premium

Romain Dumas prepara un programa para el año 2017 muy peculiar

Iván Fernández ( @fernischumi ) el 2 de enero de 2017

WEC_2016_24H-du-Mans__F1_8972_1440x655c.jpg

Quizás uno de los principales sacrificados por la salida de Audi Sport del WEC y todos los movimientos que se han sucedido, ese ha sido Romain Dumas. El talento y capacidad de adaptación a estas alturas del piloto galo son indiscutibles, siendo una buena muestra de ello el hito de haber conseguido en 2016 ganar las 24 Horas de Le Mans y la Subida a Pikes Peak en sólo una semana. Sin embargo, esto no era suficiente para retener su puesto como piloto Porsche en el Mundial de Resistencia.

Ahora, semanas después de que Porsche anunciara su alineación de pilotos para la temporada 2017 y entre ellos no se encontrara Dumas, toca pensar en el Dakar, su reto más próximo (empieza hoy mismo). A partir de ahí, Romain espera estar en el Rallye de Monte-Carlo con su Porsche 911 R-GT y sólo una semana después pilotando en el Daytona Speedway con motivo de las 24 horas. Esta última opción únicamente se dará si finalmente tiene oportunidad de luchar por la victoria al volante de una montura competitiva.

Por lo tanto, pocas serán las opciones de pensar en cuál será su futuro a partir de enero teniendo en cuenta el nivel de ocupación que tendrá el piloto francés las próximas tres semanas. Aun así, Dumas parece tener las ideas claras tal y como ha demostrado en una entrevista concedida a endurance-info. En ella Romain, asegura que tiene varios deseos, el primero, el de competir en las 24 Horas de Nürburgring, Le Mans y Spa. Especialmente quiere estar en la salida en Nodschleife (ya compitió en el VLN y ganó las 24 Horas en el pasado), uno de los circuitos en los que no ha podido competir mientras era piloto de LMP1.

Romain-Dumas-Peugeot-3008-DKR-Dakar-2017.jpg

En cuanto a Le Mans, es consciente de que los asientos disponibles para competir al volante de un prototipo son limitadas, sobre todo en LMP1, por lo que se ha mostrado interesado en la categoría LMP2, en la que asegura que sus tiempos en Le Sarthe caerán por debajo de los 3 minutos y medio, mientras que el Porsche RS Spyder con el que compitió en el pasado (ganó las ALMS con él) estaba en 3:34.

Circuitos, rallyes y… montaña. El ganador en dos ocasiones de la Subida a Pikes Peak ya se encuentra preparando su participación en la carrera de este año. Será de nuevo con una barqueta Norma, sin embargo, se está realizando una nueva carrocería, diseñada por CFD para adaptarse a la icónica carrera estadounidense, así como la utilización de unos nuevos neumáticos. El objetivo obviamente será el de acercarse al récord actual de Sébastien Loeb. Aunque luchar por la Copa FIA R-GT con el Porsche de su propiedad podría ser una bonito reto, Dumas por el momento asegura que no tiene pensado competir en ningún campeonato a tiempo completo, como buen piloto polifacético que es.

Vía | endurance-info
 

Nicola Romeo

Deidad Alfista
Usuario Premium

Cuando las inscripciones de una Subida de Montaña se te van de las manos

Iván Fernández ( @fernischumi ) el 30 de enero de 2017

La-11eme-course-de-c%C3%B4te-de-Holtz-BQ_1440x655c.jpg

Muchas veces hemos hablado de la oportunidad única que nos dejan las subidas de montaña, con listas que en muchas ocasiones reúnen lo mejor de las categorías de circuitos, rallyes y de las propias subidas. Barquetas, monoplazas, e incluso coches hechos para circuitos que terminan transformándose en armas para ‘escalar’ (buen ejemplo el nuevo Lamborghini que ha comprado Fombona). Sin embargo, hay una delgada línea entre una lista variada y la excentricidad.

Nos ponemos en antecedentes, Subida a Holtz de 2010 en Luxemburgo. Los espectadores están disfrutando de un bonito espectáculo y los pilotos se están teniendo que emplear al máximo sobre el asfalto, muy delicado por las lluvias. Jelle de Coninck manda en la general con su Norma-BMW M20 pero lo interesante sigue estando en la parte de atrás.

Algunos participantes decidían tomar parte con sus propios prototipos derivados de la maquinaria agrícola y a los que les han tenido que diseñar sus propias jaulas de seguridad y protecciones. Tractores y segadoras ruedan buscando los límites del asfalto y de los propios pilotos. En casos como el del Green Monsterchicken, el reto es aún mayor, ya que ahí donde lo veis, monta el motor de un BMW M5. Demasiada excentricidad por hoy.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=fQV3j_I0LBg[/youtube]​
 

Nicola Romeo

Deidad Alfista
Usuario Premium

El Campeonato de España de Montaña renueva su maquinaria con un toque exótico

Iván Fernández ( @fernischumi ) el 7 de febrero de 2017

ginetta-g55-gt3-2017-aznar_1440x655c.jpg

Durante las últimas semanas hemos hablado de los principales movimientos en los principales Campeonatos de Rallyes de nuestro país, sin embargo, no ha sido la única disciplina que ha venido cargada de novedades con la entrada de este 2017. Un buen ejemplo es el Campeonato de España de Montaña, el cual, un año más, renueva su maquinaria antes de afrontar una nueva temporada.

Y han sido precisamente dos de los protagonistas del Nacional en carrozados los que nos han traído las principales novedades: José Antonio Aznar y José Antonio López Fombona. En el caso del piloto asturiano, tan sólo ha pasado una temporada desde que adquiriera un Audi R8 LMS Ultra GT3 para competir por la geografía española. Un año después y tras ‘deshacerse del modelo carreras-cliente de la firma de los cuatro aros, hay un nuevo inquilino en el garaje de Fombona.

Se trata de un Lamborghini Huracán Supertofeo LP620-2 que cuenta con un motor V10 capaz de erogar 620 CV de potencia y de permitirse hacer el lujo de hacer el 0 a 100 km/h en apenas 3 segundos. Será la primera ocasión que veamos el deportivo italiano por las carreteras de nuestro país, en la ya habitual transición que se produce entre circuitos y Subidas de Montaña.

En el caso de Aznar, también ha encontrado un relevo para su Porsche 911 GT3. Se trata del exótico Ginetta G55 GT3, que ya ha competido en el Campeonato de España en el pasado en manos de Francesc Gutiérrez. El almeriense ha firmado un contrato con la firma británica para competir las dos próximas temporadas del Nacional y tratar de mejorar el subcampeonato de la Categoría III logrado en 2016 con el apoyo técnico directo de Ginetta, la cual desplazará si propio equipo de ingenieros a cada cita para realizar la asistencia del G55 GT3. En cuanto al Porsche, lo mantendrá para competir en citas sueltas del Regional Andaluz de Rallyes.

fombona-lamborghini-huracan-supertrofeo.jpg

Gracias a Alfonsillo por el dato sobre la participación de Francesc Gutiérrez en la Subida a Alp de 2014 con un Ginetta G55 GT3.
 

Nicola Romeo

Deidad Alfista
Usuario Premium

Romain Dumas va a por el récord de la Subida a Pikes Peak

Iván Fernández ( @fernischumi ) el 20 de febrero de 2017

romain-dumas-pikes-peak-ppihc-norma-2016_1440x655c.jpg

Hace unas semanas hablábamos del futuro de Romain Dumas. El ex-piloto de Porsche en el Mundial de Resistencia afrontaba un ocupado mes de enero, con su participación en el Dakar y una semana después en el Rallye de Monte-Carlo, donde conseguiría el triunfo entre los R-GT. Sin embargo, sus proyectos para este 2017 acaban de empezar. El ganador de la Subida a Pikes Peak en 2014 y 2016 no quiere quedarse con los brazos cruzados y el próximo 25 de junio tratará de asaltar el récord.

El objetivo son esos 8 minutos y 13,878 segundos que consiguió marcar Sébastien Loeb en la edición de 2013 de la carrera hacia las nubes. Para ello está claro que necesita algo más que la barqueta Norma que utilizó el año pasado, con la que consiguió bajar su propio registro personal hasta los 8 minutos y 51,818 segundos. Se enfrentará a su quinta subida a Pikes Peak (19,93 kilómetros de recorrido con 156 curvas en su recorrido) al volante de una Norma evolucionada, denominada MXX RD Limited en cuyo desarrollo están trabajando el propio preparador galo y HPD (Honda Performance Development).

No será fácil. Durante los últimos años, los coches eléctricos han ido ganando peso, e incluso han llegado a poner en algún apuro a los competidores dentro de la división Unlimited. Entre ellos precisamente estaba HPD, la cual se plantó el año pasado en la carrera con un NSX completamente eléctrico que llegaba a los 1.000 CV de potencia.

Ahora tratarán de colaborar en el proyecto del equipo encabeza por Romain Dumas (habrá un segundo coche dentro de la estructura para la categoría Time Attack 1) el cual asegura que es una revolución en comparación al de 2016, especialmente trabajando mucho en cuanto al diseño de la carrocería por CFD, la evolución mecánica y la modificación de algunos elementos de la suspensión. Recordemos que el año pasado ya estrenaron la tracción total, por lo que sólo podemos esperar que el tiempo siga cayendo. Ahora habrá que ver si es capaz de batir el record de Sébastien Loeb al volante del Peugeot 208 T16 PPIHC.
 

Nicola Romeo

Deidad Alfista
Usuario Premium

Faraday Future debutará en la Subida a Pikes Peak de este año

Iván Fernández ( @fernischumi ) el 23 de febrero de 2017

faraday-future-ff91_1440x655c.jpg

Es conocido como el anti-Tesla, sin embargo, ni siquiera hemos visto imágenes de la definitiva versión de producción del FF91, el primer automóvil realizado por Faraday Future y que se espera que ponga contra las cuerdas a los productos realizados por la compañía de Elon Musk. A los seguidores de la Fórmula E ya os sonará el nombre de la compañía chino-californiana como uno de los equipos de esta tercera temporada, ahora quiere asaltar la Carrera hacia las nubes.

Con una batería de 130 kWh, es capaz de entregar hasta 1,050 CV con un 0 a 100 km/h que se fija en unos meteóricos 2,39 segundos. Con todas estas condiciones, parece que la Subida a Pikes Peak puede ser un buen escenario para presentarse e incluso para mostrar que puede batir a su principal rival dentro del mundo de las berlinas autónomas eléctricas de lujo. Será el próximo 25 de junio, en el 101 año del PPIHC, la mítica subida de montaña del Colorado.

Todavía no se ha desvelado si será una versión completamente de serie del FF91 o si tendrá ciertas modificaciones (más allá de la seguridad), siguiendo el mismo camino tomado por el CEO de la empresa GoPuck, el cual participó en la edición del año con un Model S aligerado. Pikes Peak se ha convertido en un buen lugar para enfrentar a la propulsión eléctrica contra los modelos de combustión interna en gran parte por la pérdida de potencia (un 30% en el caso de estos últimos) generada por la altitud y la mayor ventaja que tienen en estas condiciones los vehículos alimentados por baterías.

Hasta entonces, esperamos ver la presentación oficial de Faraday Future o empezará a considerarse una fabricante de coches que no fabrica automóviles…

Vía | Jalopnik
 

Nicola Romeo

Deidad Alfista
Usuario Premium

La Subida a Pikes Peak 2017 se podrá ver en directo a través de Internet

Iván Fernández ( @fernischumi ) el 23 de febrero de 2017

pikes-peak-international-hill-climb-tv-2017_1440x655c.jpg

Pleno Siglo XXI, mientras ya empezamos a pensar en vehículos autónomos, car sharing, el descubrimiento de siete nuevos exoplanetas similares a la tierra… todavía no podíamos seguir adecuadamente una de las competiciones más especiales dentro del automovilismo: la Subida a Pikes Peak. Las particulares condiciones de la prueba, la situación del recorrido, las condiciones meteorológicas adversas y la complejidad para tener cobertura de telefonía, han hecho que, durante estos años, pensar en ver la carrera hacia las nubes en directo fuera algo más bien utópico.

Incluso con la todopoderosa Red Bull detrás, la retransmisión del intento de récord de Sébastien Loeb en la edición del PPIHC 2013 dejó mucho que desear, con numerosos cortes y partes de la subida que no se pudieron ver en directo. Esto parece estar cerca de cambiar. Los responsables de la Broadmoor Pikes Peak International Hill Climb han firmado un acuerdo con Matchsports para realizar la retransmisión en directo a través de Internet de la prueba los próximos 10 años.

El equipo de Matchsports ya se desplazó el pasado mes de septiembre para probar su sistema de cámaras y la cobertura de la que disponen para realizar dicha retransmisión. La empresa helvética quedó muy satisfecha con el resultado después de dos días de test, asegurando que disponen de los niveles de conectividad suficiente como para cubrir la próxima edición, la 95ª, que se disputará el próximo 25 de junio.

Los organizadores de la carrera aseguran que este año los aficionados de todo el planeta (a través de Internet) podrán disfrutar por primera vez una retransmisión en directo de alta calidad de la salida hasta la cima, situada a 4.300 metros de altitud, donde esperan a los aficionados las dos banderas a cuadros que tradicionalmente ha portado el comisario. ¿Alguien se piensa perder estos 19,99 kilómetros de recorrido salpicado por 156 curvas? Por el momento ya tenemos varios atractivos, entre ellos a un Romain Dumas que promete dar mucha guerrar con su barqueta Norma ‘revolucionada’ y con el Faraday Future FF91 debutando sobre el asfalto de Pikes Peak. Esperemos que nuestros expectativas se vean recompensadas.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Y20CLumT2Sg[/youtube]​
 

Nicola Romeo

Deidad Alfista
Usuario Premium

Fórmula 1 y Le Mans se dan la mano en el nuevo Unlimited de Loveland para Pikes Peak

Iván Fernández ( @fernischumi ) el 3 de Marzo de 2017

Enviate-Snow-Trek-by-Vibrant-Performance_1440x655c.jpg

Ha recibido el visto bueno hace tan sólo unos días. Cody Loveland volverá a estar en la Subida a Pikes Peak de este año después de su fortísimo accidente en la edición 2013 (un año antes había sido segundo entre los Unlimited) donde su NSX terminó prendiéndose fuego después de perder el control del mismo y golpear la trasera contra unas rocas. Tras cuatro años, el norteamericano ha recibido la invitación de los organizadores, a él y a su nuevo y espectacular proyecto denominado Enviate Hypercar.

Y es que, durante todo este tiempo, Loveland no se ha detenido. En el garaje que tiene al lado de su casa, Cody comenzó a trabajar hace ya algunos años en un chasis tubular específicamente diseñado para afrontar la Carrera hacia las nubes. Esto atrajo la atención de Sébastien Lamour, ingeniero francés que ha trabajado con Pescarolo y que en la actualidad se encuentra integrado en Sauber F1 Team. Fue desde el país galo y en sus ratos libres, cuando Lamour ayudó a diseñar la silueta y el resto de elementos aerodinámicos que montaría el prototipo.

Tras más de un año y medio de trabajo, ese grupo de hierros soldados se ha convertido en una reminiscencia del RMR PM580-T que utilizó Rhys Millen en la edición de 2013 y con el que no pudo ni acercarse al estratosférico tiempo de Sébastien Loeb. Lamour reconocía que este proyecto se había convertido precisamente en una hoja en blanco en la que plasmar todas sus ideas y que fue eso precisamente lo que le atrajo a dicha aventura.

Pikes-Peak-Enviate-International-Hill-Climb-Race-Car.jpg

Tal y como reconocía el ingeniero en una entrevista reciente, se habían tomado muchas ideas de la última etapa de los Grupo C y de los primeros prototipos de la década de los noventa, intentando conseguir el máximo de carga aerodinámica posible ayudado a que el reglamento de la categoría Unlimited es completamente libre. En el trabajado de diseño a través de CFD también ha colaborado un español, el castellonense Timoteo Briet Blanes.

En cuanto a las características del coche, estamos hablando de menos de una tonelada de peso con un motor biturbo que se espere que erogue hasta 930 CV en la configuración de competición que se utilice el fin de semana del 25 de junio. Una relación peso potencia de 1 kilogramos por caballo de potencia y las esperanzas de lograr una velocidad media de 90 mph (145 km/h), aunque esto no deja de ser el inicio de un proyecto a mayor escala en el que el equipo de LoveFab con Loveland a la cabeza sueñan con crear una versión final de tracción total y 2.000 CV de potencia.

En esta ocasión no será Cody el que trate de domar a esta bestia. El equipo ha buscado a otro piloto más experimentado, siendo Paul Gerrard el elegido para este debut. Presentador, especialista (ha trabajado con Top Gear o Cazadores de Mitos entre otros) e instructor, Gerrard afrontará su segunda Subida a Pikes Peak. Por ahora es la primera confirmación dentro de la Categoría Unlimited junto a la participación de Romain Dumas con su evolucionada barqueta Norma. Veremos quién se apunta también a la fiesta…

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=MDj1D_0HMjw[/youtube]


[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=5-7WjZ540Gk[/youtube]


[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Z7eRONq43tA[/youtube]​
 

Nicola Romeo

Deidad Alfista
Usuario Premium

¿Es la Subida a Pikes Peak territorio para los vehículos eléctricos de producción?

Iván Fernández ( @fernischumi ) el 8 de Marzo de 2017

tesla-ppihc-2016-electric_1440x655c.jpg

Los organizadores de la Subida a Pikes Peak dejaban entrever hace sólo unas horas un posible duelo en una de las categorías que hacen de teloneras a la verdadera lucha entre Unlimited y eléctricos. Los eléctricos de producción pueden tener en la mítica subida a la montaña de Colorado un buen lugar en el que medirse frente a sus rivales. Tesla ya estuvo el año pasado con el CEO de Go Puck, Blake Fuller, al volante del P90D y este año, Faraday Future estará presente si sobrevive hasta entonces como marca, con su FF91.

Hemos visto qué se siente al volante de un Peugeot 208 T16 PPIHC lanzándose por el asfalto de Pikes Peak, incluso hemos experimentado lo que es volar con un prototipo eléctrico y Rhys Millen al volante. Todo ellos son vehículos construidos exprofeso para la ‘Carrera hacia las nubes’, adaptados tanto mecánicamente como en la cuestión aerodinámica para superar los cientos de trampas que se encuentran en el recorrido hasta la cumbre.

Es por ello, que como homenaje y previniendo un posible duelo entre Faraday Future y Tesla en la edición de este año, hemos echado la vista atrás para repasar cómo fue la carrera realizada el año pasado por Fuller que además significó un nuevo record para la categoría de producción eléctrica, 11 minutos y 48 segundos, más de un minuto mejor respecto a la anterior marca.

En ella nos encontramos ciertas curiosidades, entre ellas, la molesta sirena de 120 dB que deben equipar todos los vehículos eléctricos para anunciar su llegada y que echa por tierra la experiencia. También podemos observar los principales problemas que supone competir en la Subida a Pikes Peak al volante de un coche de producción, o mejor dicho, los problemas que presenta hacerlo con un Tesla. En este caso, Fuller sufrió cierto sobrecalentamiento de las baterías en la parte final de la prueba, en este caso por la imposibilidad de refrigerar el conjunto en la zona de las horquillas.

Las suspensiones también se vieron algo perjudicadas según el Tesla fue escalando la carretera, en gran parte debido al sistema de gas que incorporan estos modelo y que obviamente sufrió el cambio en la presión.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Q5t4DNvbNqs[/youtube]​
 

Nicola Romeo

Deidad Alfista
Usuario Premium

Sam Schmidt y Pikes Peak: otra historia de superación

Iván Fernández ( @fernischumi ) el 19 de Marzo de 2017

Sam-Schmidt-Pikes-Peak-2016-PPIHC-2_1440x655c.jpg

Sam Schmidt se propuso seguir rompiendo barreras. Durante los últimos meses hemos hablado de numerosas historias inspiradoras, especialmente con motivo del Dakar 2017 en el que pilotos como Albert Llovera o Philippe Croizon demostraron que los límites del ser humano muchas veces los pone la imaginación. No fueron los únicos ejemplos que hemos tenido recientemente dentro del automovilismo, el propietario Schmidt-Peterson, equipo de la IndyCar también dio toda una demostración de que los sueños se consiguen si se persevera.

Schmidt es cuadripléjico desde su accidente en el Walt Disney World Speeway en el año 2000. A partir de entonces, Sam no ha renunciado a su pasión por las carreras y los coches, e incluso el año pasado rodó con su Corvette en Indianápolis a 152 mph (casi 245 km/h), sólo unas semanas antes de afrontar la mítica Subida a Pikes Peak en el bautizado como SAM (Semi-Autonomous Motorcar), nombre que se le dio al Corvette C7 Stingray también en honor al veterano piloto estadounidense.

Sam formó parte de la caravana de seguridad de la mítica Carrera hacia las nubes. A su derecha, el nueve veces ganador en Pikes Peak Robby Unser, el cual disponía de volante y pedales en el caso de que Sam Schmidt necesitara una ayuda o una actuación de emergencia durante los casi 20 kilómetros de los que se compone la subida del Colorado. Sin embargo, no era sólo una demostración de valor y de combatividad ante los reveses que te pueda dar la vida, también era toda una demostración de tecnología y de sistemas que permitan adaptar las limitaciones físicas de cada persona a la conducción.

Sam-Schmidt-Pikes-Peak-2016-PPIHC-1.jpg

Concretamente, Sam Schmidt pudo conducir a SAM gracias a un sistema especial, mediante el cual podía dirigir la dirección a través del movimiento de su cabeza gracias a un gorro especial con ocho sensores infrarrojos que enviaban la información a cuatro cámaras instaladas en el interior del habitáculo. El sistema ha ido evolucionando, haciéndolo cada vez más preciso y sensible, algo que permitía a Sam dirigir el Corvette únicamente apuntando con su cabeza al ápice de la curva, transmitiéndose dicha información a un actuador rotatorio que se encargada de accionar la dirección.

En cuanto al acelerador, Schmidt manejaba en un principio el gas a través de un sensor de presión que se encontraba en el reposacabezas, el cual aumentaba la velocidad gradualmente en intervalos de 10 mph. Esto evolucionó a una segunda versión a través de un sensor que detecta la fuerza con la que Sam se encuentra soplando para dar más o menos aceleración. Similar proceso en el caso de los frenos, siendo Sam el que se encarga de accionar los mismo únicamente absorbiendo por el tubo. Toda la historia y una demostración de cómo funciona el sistema en el repaso de su paso por Pikes Peak.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=PHr8I3nvse8[/youtube]​
 

Nicola Romeo

Deidad Alfista
Usuario Premium

Esta es la espectacular Norma con la que Romain Dumas atacará Pikes Peak

Iván Fernández | @fernischumi | 15 de Mayo de 2017

romain-dumas-norma-mxx-rd-2017-ppihc-1_1440x655c.jpg

Prometió una revolución, intentar de una vez por todas tratar de derribar el récord logrado por Sébastien Loeb en la edición 2013 y no se puede decir que no lo está intentando. Romain Dumas ha desvelado hoy mismo las primeras imágenes de la barqueta Norma con la que asaltará un año más la Subida de Montaña más famosa del planeta, la Subida a Pikes Peak. Los objetivos son claros: renovar las victorias conseguidas en 2014 y 2016 y tratar de acercarse, o incluso batir, los 8 minutos y 13,878 segundos que Loeb empleó en su carrera hacia las nubes.

Para ello, el ‘ex-piloto’ de Porsche en el Mundial de Resistencia ha contado con el apoyo no sólo del fabricante galo, sino también de Honda Performance Development (HPD) y de la marca de neumáticos Michelin. Todos ellos se han involucrado en el proyecto denominado MXX RD Limited que competirá el próximo 25 de junio en los 19,93 kilómetros y las 156 curvas que componen el recorrido del PPIHC.

Y lo cierto es que los cambios son más que evidentes si lo comparamos con las barquetas que por ejemplo pudimos ver competir este pasado fin de semana en el Fito o hace unos días en Falperra. Neumáticos más grandes, alerón trasero y splitter frontal sobredimensionados y una silueta más propia de un monoplaza con las ruedas carrozadas, siguiendo la línea del eO PP100 de Rhys Millen o las distintas evoluciones del MiEV eléctrico que ha ido presentando Mitsubishi.

El trabajo de diseño por CFD es más que evidente, con un gran trabajo tanto en los laterales como en la parte trasera, buena muestra de ello su espectacular difusor que se sumarán a la tracción total que ya estrenaron durante el año pasado para tratar de ayudar a Dumas en su lucha contra el cronometro y la montaña. La suspensión también ha sido completamente rediseñada por PKM Consulting, por lo que podemos hablar sin duda de una revolución respecto al vehículo de 2016. Por su parte, Michelin aportará unos neumáticos diseñados exprofeso específicamente para este reto. ¿Veremos tambalearse el registro de Loeb con esta bestia?

romain-dumas-norma-mxx-rd-2017-ppihc-2.jpg
 

Nicola Romeo

Deidad Alfista
Usuario Premium

Sébastien Loeb volverá a ponerse al volante del Peugeot 208 T16 PPIHC

Iván Fernández | @fernischumi | 22 de Mayo de 2017

Peugeot-208-Unlimited-Sebastien-Loeb-Pikes-Peak_1440x655c.jpg

Parece que Red Bull y Peugeot están tan nostálgicos como nosotros. Después de dejar probar a Carlos Sainz el Peugeot 208 T16 R5 en el mundialmente conocido tramo de Fafe, parece que han aceptado la petición de Sébastien Loeb y volverán a sacar el 208 T16 PPIHC, coche con el que el alsaciano consiguió el récord que todavía se mantiene vigente cuatro años después en la Subida a Pikes Peak.

No será para una mera exhibición, Loeb tiene la intención de utilizarlo en la prueba de Montaña más conocida de Alsacia, la Subida a Turckheim – 3 Épis (tres espigas), valedera para el Campeonato de Francia de la especialidad y que se disputará del 9 al 10 de septiembre, justo el fin de semana que le queda libre entre las citas del World RX de Loheac y la de Letonia, prueba en la que el año pasado consiguió su primera victoria en el Mundial con Peugeot-Hansen.

Obviamente no tiene ni punto de comparación con el Pikes Peak, pero su recorrido de 5.950 metros, cuyo récord se sitúa en 2 minutos y 23,735 segundos (149,02 km/h de media) puede permitir volver a ver en competición a esta bestia de 875 CV de potencia que permitió a Loeb ser el hombre más rápido en completar la Carrera hacia las nubes. No lo tendrá fácil, enfrente tendrá previsiblemente a Nicolas Schatz, absoluto dominador de esta cita durante los últimos seis años. ¿Será un primer paso para el regreso a Pikes Peak de Loeb? Gran parte de ello está en la mano de Romain Dumas.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=I3ScaZil6JU[/youtube]​

Vía | Rallye-Magazin
 

Nicola Romeo

Deidad Alfista
Usuario Premium

Subida a Pikes Peak 2017: Tony Quinn regresa con su Ford Focus de 850 CV

Iván Fernández | @fernischumi | 30 de Mayo de 2017

800HP-R35-Powered-Tube-Frame-Hill-Climb-Car_1440x655c.jpg

Tony Quinn ha decidido volver a probar suerte este año en la Subida a Pikes Peak. El neozelandés, junto a Pace Innovations y High Performance Academy, ha mejorado el Ford Focus de la categoría Unlimited con el que participó en la edición de 2016, en la que obviamente pagó la novatada, con un discreto 18º puesto final conseguido al no poder bajar de los 10 minutos y 20 segundos (casi minuto y medio más lento que el ganador, Romain Dumas) en los casi 20 kilómetros de subida que componen la Carrera hacia las nubes.

La base se ha mantenido, optando por la silueta del Ford Focus montada sobre un chasis tubular y con el propulsor V6 Biturbo de origen Nissan GT-R de 3.8 litros situando justo detrás del habitáculo. En total, menos de una tonelada de peso para una potencia que se espera que supere de largo los 850 CV. El coche, ha sido empaquetado y enviado hacia Colorado, dónde ya se realizará unos reglajes in situ antes de que el próximo 25 de junio se dispute la 95ª edición de la Subida a Pikes Peak.

No lo tendrá fácil. Romain Dumas va más preparado que nunca y se espera que esta vez sí, la Norma MXX estará en disposición de acercarse al récord de Sébastien Loeb en 2013 con el Peugeot 208 T16 PPIHC.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=IgHLfmwI1YI[/youtube]​
 

Nicola Romeo

Deidad Alfista
Usuario Premium

Todos los detalles de la nueva Norma MXX RD Limited de Romain Dumas para Pikes Peak

Iván Fernández | @fernischumi | 31 de Mayo de 2017

romain-dumas-norma-ppihc-2017-2_1440x655c.jpg

Todo empaquetado y listo para enviarse a Estados Unidos. Queda menos de un mes para la Subida a Pikes Peak de 2017 y el gran favorito para alzarse con la victoria, Romain Dumas, ya está casi completamente preparado para asaltar el récord de Sébastien Loeb (8 minutos y 13,878 segundos). Antes tendrá que enfrentarse a los entrenamientos en Le Sarthe y a las temidas 24 Horas de Le Mans (entre ambos eventos tendrá un día de test ya en USA). Tras ello, llegará el momento de pensar únicamente en la Carrera hacia las nubes y en cómo exprimir al máximo el potencial de su nueva Norma MXX RD Limited.

En todo este proyecto ha tenido mucho que ver Norbert Santos, el jefe de Norma, el cual ha invertido en el desarrollo de la barqueta con tracción total con la que Dumas consiguió el año pasado su segunda victoria en la icónica montaña del Colorado. Tanto es así, que el equipo de Romain no lo considera una evolución, sino una auténtica revolución respecto a la unidad de 2016, de la que únicamente mantiene el monocasco de carbono M20.

En el nuevo prototipo también ha colaborado un grupo de ex-miembros del equipo de la Universidad de Stuttgart para la Fórmula Student, los cuales se han encargado de todo el desarrollo aerodinámico a través de CFD, dando lugar a un espectacular splitter delantero que mide más de dos metros. Las ruedas traseras han sido prácticamente cubiertas por completo (es una carrera en la que no hay paso por boxes, por lo que no preocupa su accesibilidad) y lleva unos cuantos centímetros más de fibra de carbono gracias al nuevo alerón trasero.

romain-dumas-norma-ppihc-2017-1.jpg

Todo ello hace que estemos hablando de un vehículo más pesado que el del año pasado, sin embargo, también cuenta con mayor carga aerodinámica, mayor agarre mecánico gracias a los nuevos neumáticos diseñados por Michelin exclusivamente para este proyecto y unos nuevos frenos que aseguren el rendimiento en el recorrido que se compone de casi 20 kilómetros y 156 curvas.

No sólo es más rápido, sino que también es más fácil de pilotar, manteniendo incluso la tracción total para tener una buena aceleración una vez llegada a las horquillas consecutivas de cotas más altas. En lo que respecta al motor, se mantiene el propulsor Honda de cuatro cilindros y 2.0 litros que ha sido equipado con un nuevo turbo y un Intercooler. Unos 570 CV de potencia para mover con soltura los 770 kilogramos del conjunto.

Obviamente no tiene comparación con la relación 1/1 potencia-peso del Peugeot 208 T16 PPIHC con el que Loeb consiguió el récord o los prototipos norteamericanos con varios turbos que basan todo su potencial en su contundente caballería. Aquí se apuesta por un coche muy ligero, estable y aerodinámico que le permita tener una buena tracción y velocidad en curva rápida. Veremos cómo le afecta la altura y si la pérdida de potencia no se hace demasiado evidente. El año pasado logró 8 minutos y 51,818 segundos, ¿Cuál será su techo?
 

Nicola Romeo

Deidad Alfista
Usuario Premium

Previo de la Subida a Pikes Peak 2017: Dumas está decidido a hacer historia

Iván Fernández | @fernischumi | 19 de Junio de 2017

pikes-peak-2017-hillclimb-ppihc-3_1440x655c.jpg

Todavía estará secándose el sudor de una de las ediciones de las 24 Horas de Le Mans más agobiantes de la historia moderna, pero Romain Dumas debe cambiar el chip y centrarse en el que será su tercer gran reto en apenas un mes tras estar presente en Nürburgring y La Sarthe, el quinto si tenemos en cuenta su participación en el Dakar y el Rallye de Monte-Carlo. Ha quedado claro que el ganador de las ediciones de 2016 y 2014 de la Subida a Pikes Peak no tiene miedo a los retos y es por ello que este año no sólo tratará de conseguir su tercer triunfo en la carrera, sino también superar el récord de Sébastien Loeb.

Será sin lugar a dudas un todo o nada, especialmente después de que Dumas haya tenido problemas con el propulsor de su barqueta Norma MXX RD Unlimited durante los test previos realizados antes de las 24 Horas de Le Mans 2017. Para los que os lo estéis preguntando, sí, el motor es Honda y sí, HPD deberá desplazar alguna unidad extra hasta la montaña del Colorado con el objetivo de no tener mayores sobresaltos el definitivo día de la carrera (el próximo domingo 25 de junio a partir de las 8:00h del Colorado, las 16:00h en la España peninsular.

pikes-peak-2017-hillclimb-ppihc-2.jpg

Serán 54 coches y 31 motos las que disputarán la 95ª edición de la Subida a Pikes Peak. Si repasamos la lista de inscritos nos encontramos con que este año no tendremos gran duelo entre Dumas y Millen. El neozelandés no volverá este año a estar al volante del proyecto de los letones de Drive eO, sino que regresará con su ya habitual Hyundai Genesis Coupe de 2012 dentro de la categoría Time Attack 1. De esta forma, más allá de la presencia de Tony Quinn y su Ford Focus con motor de Nissan GT-R, el exótico Palatov D1PPS, el Enviate Hypercar PP1800 fabricado por Cody Loveland y pilotado por Paul Gerrard, o la nostálgica presencia del australiano David Rowe y su Audi Quattro S1 Evo2 de 1985, la categoría Unlimited en esta edición cuenta con muy pocos alicientes.

Tampoco la categoría de eléctricos será uno de los grandes puntos de atención más allá del duelo que se presume que llevarán hasta las últimas consecuencias Tesla y Faraday Future. El primero, volverá a estar presente dentro de la categoría de Time Attack 2 Producción, con el CEO de GO Puck! al volante (Blake Fuller), mientras que el FF 91 sólo formará parte de la lista de vehículos de exhibición, por lo que es de esperar que su tiempo no sea revelado en el caso de que no sea mejor que el del Model S P90 D.

__________________________________________________________

Sin grandes rivales entre los Unlimited, el mayor reto para Romain Dumas será el de acercarse lo máximo posible al 8:13.878 de Loeb.
__________________________________________________________


[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Mziv4PzUxQo[/youtube]​

No volverá a repetir el Acura EV Concept del año pasado, el cual no parece que arrojó los resultados que se esperaban de él, mientras que destaca la gran ausencia de Jeff Zwart y su siempre espectacular Porsche 911 GT3. Dan Novembre, Spencer Steele, el pastor cristiano Layne Schranz o el editor de Jalopnik, Robb Holland, sí estarán presentes en sus respectivas categorías, aunque obviamente, lejos de la lucha por la gloria absoluta.

Aunque no repetirá con su eléctrico de 1.000 CV y tracción total, Acura no ha querido faltar a la tradición por sexto año consecutivo y es por ello que será el fabricante con mayor representación en la Carrera hacia las nubes. En este caso se llevarán dos unidades del TLX (uno con motor V6 turbo de 500 CV, el segundo, una versión GT similar a la que competía en el Pirelli World Challenge) así como una versión Time Attack 1 del NSX GT3 además la responsabilidad de suministrar el Pace Car y gran parte de la caravana de vehículos que se encargará de la seguridad.

pikes-peak-2017-hillclimb-ppihc-1.jpg
 

Nicola Romeo

Deidad Alfista
Usuario Premium

Subida a Pikes Peak 2017: cómo verla en directo por Internet

Iván Fernández | @fernischumi | 19 de Junio de 2017

Subida-Pikes-Peak-2017-Streaming-PPIHC_1440x655c.jpg

Cinco días y cuatro horas. Esa es la cuenta atrás regresiva que nos encontramos en la página oficial del Streaming que nos mostrará el próximo domingo la 95ª edición de la Carrera hacia las nubes. Hace casi cuatro meses ya lo anunciábamos, los responsables de la Subida Internacional a Pikes Peak y Matchsports habían firmado un acuerdo que garantiza la retransmisión a través de Internet de la subida de montaña más famosa del planeta durante los próximos 10 años.

Hasta el momento poco se había desvelado de la forma en que se iba hacer, generando muchas dudas entre los aficionados que han sido testigos en otras ocasiones de la dificultad de realizar una retransmisión de esta carrera debido a la complejidad que supone conseguir cobertura telefónica en esta zona de Colorado. La empresa helvética ya realizó las primeras pruebas hace unos meses y parece que quedó muy satisfecha con el resultado, tanto en cuanto a las imágenes obtenidas, como en el tema de la cobertura.

Para ver la Subida a Pikes Peak 2017 es muy sencillo: tan sólo debes registrarte en la web oficial del streaming de Matchsports (AQUÍ), con tu nombre y dirección de correo y después seguir las instrucciones que te llegarán al email. El domingo 25 de junio, a partir de las 8:00 am (hora local, serán las 16:00h en la España peninsular) saldremos de dudas y quién sabe si estaremos ante la primera vez en que podremos disfrutar de los 19,99 kilómetros y 156 curvas de ascensión, así como del ya icónico jersey a cuadros del comisario que espera a los participantes con las dos banderas a cuadros a 4.300 metros de altura. Nosotros ya os hemos dejado nuestro previo hace unas horas:

pikes-peak-2017-hillclimb-ppihc-3_160x90c.jpg
Previo de la Subida a Pikes Peak 2017: Dumas está decidido a hacer historia

Todavía estará secándose el sudor de una de las ediciones de las 24 Horas .
 
Charla General Alfista
Ayuda Users
  • No hay nadie chateando en este momento.
    @ nacho: Ahora voy yo a por el crío a la guardería, y me voy por la ruta larga, que ayer le eché gasolina... +4
    Arriba