sedicivalvole
Gran Alfista

Como comenté antes de este viaje en otro post, os traigo muchas fotos de esta nueva experiencia.
No es la primera vez que me muevo por Europa, pero siempre lo he hecho en avión a uno o varios lugares concretos y como mucho alquilando un coche en el destino para recorrer "pequeñas" distancias.
Esta vez iba a ser lo mismo, pero tras ver que no había vuelos baratos como otras veces (de 5€ a 20€) y ver que por 6 días de coche de alquiler me pedían 300€, empecé a hacer números y decidimos llevarnos el coche y planificarnos un viaje a lo grande. Total, que me salía más barato meterle gasoil a mi coche de Barcelona a Barcelona que tomar vuelos y alquilar coche.
En un principio iba a ser un viaje de 6 días, pero al llevar nuestro coche nos fuimos animando y la lista fue aumentando hasta que la paramos en 12 días y una distancia a recorrer de unos 5000km aprox, pasando por 10 países diferentes (sin contar España).
Pese a todo, el viaje ha de ser LOW COST y para escoger los alojamientos hemos tenido en mente tres cosas:
-que sea muy barato
-que esté cerca del centro con parking gratis
-que tenga baño propio.
Nos hemos llevado desayunos, comidas, tentempiés y una nevera de 12v con bebida para gastar lo menos posible.
Francia (F), Alemania (D), Rep. Checa (CZ), Polonia (PL), Slovakia (SK), Austria (A), Liechtenstein (FL), Suiza (CH), Italia (I) y Mónaco (MC). Algunos sólo de pasada, pero ahí quedan.
Salimos de Barcelona el día 5 de Septiembre a las 6am con el coche cargado hasta arriba:
850km:
Paramos en La Jonquera para llenar el depósito hasta arriba a 1,29€
Fuimos por autopista hasta la Jonquera, la idea era ir de ahí a Dijon por carretera. Cuando vimos que para recorrer 100km se nos iban 2 horas o más tuvimos que sacar la tarjeta del monedero y apoquinar autopistas. Muy caras.
Frikada
Llegamos al hostel, que era todo prefabricado y a las afueras de Dijon, ideal para pasar la noche y gastar poco:
Tras dejar las maletas y descansar unos minutos de tanto coche nos vamos a ver Dijon. Escogimos este lugar más que nada por hacer una parada entre Barcelona y Nuremberg, y nos fue perfecto porque es un pueblo cuyo casco antiguo se ve en una o dos horas.
Hacemos un "simpa"?
Ya en el pueblo y tras aparcar una calle gratuita (la última más cerca al centro) vemos que muchas casas ya tienen un aire marcadamente germano.
Cuando ya cayó el sol nos fuimos de vuelta al hotel no sin antes llenar el depósito a ¡¡¡1,27€!!! en una gasolinera urbana autoservicio. La cena, también autoservicio jejeje
(sí, el fuet es del Mercadona)
A la mañana siguiente nos levantamos temprano y ponemos rumbo a Nuremberg (640km).
Esto es lo que vale la autopista de Dijon a Alemania:
Como podéis ver, en muchos paises europeos la diferencia de repostar en autopista es elevada, de 15 a 25 cent/litro más que en ciudad/carretera.
Hacía solete y todo
Ya dentro de Alemania nos indican que solo hay peaje para vehículos pesados, nos llevan años de ventaja:
En las autobahn nos sentimos como en España:
Un Polo Sedan!!!
Areas de servicio con BurgerKing, McDonald's y lo que haga falta:
Decidimos parar en otro área para estirar un poco las piernas y hacer nuestras necesidades. Es curioso, en este área tienen hasta una iglesia:
Seguimos con el buen día
Una Ford Windstar
Por fin vemos indicaciones de Nuremberg:
Paramos de nuevo a comer en la autopista. Uno de mis propósitos en el viaje era comerme un McRib (en Alemania se sigue vendiendo).
Una vez en Nuremberg sobre las 14h, aparcamos en la calle en frente del hotel (gratis), dejamos todo y nos disponemos cámara en mano a recorrernos el casco antiguo, que está dentro de una muralla. Gran parte de esta ciudad fue devastada en la 2ªGM y la verdad es que nadie lo diría porque la reconstruyeron al milímetro.
Polo Arlekin:
Aquí hemos llegado al punto más alto de la ciudad amurallada. Hemos subido por un lado y ahora toca bajar por el otro.
Esta plaza que acabamos de ver da a la calle de Alberto Durero (el más famoso renacentista alemán):
Tras bajar dicha calle nos paramos en una terraza y nos tomamos unas CocaColas con vistas a la Plaza del Mercado y a la Frauenkirsche, lugar por el que hemos pasado antes.
Aqui en la habitación del hotel con nuestra cena lowcost:
Por la mañana nos encontramos el cielo gris y acaba de llover:
Antes de ponerse verde...:
Antes de partir hacia Praga hacemos una última parada a las afueras de la ciudad. Los alrededores del Palacio de Zeltner:
CONTINUARÁ...
No es la primera vez que me muevo por Europa, pero siempre lo he hecho en avión a uno o varios lugares concretos y como mucho alquilando un coche en el destino para recorrer "pequeñas" distancias.
Esta vez iba a ser lo mismo, pero tras ver que no había vuelos baratos como otras veces (de 5€ a 20€) y ver que por 6 días de coche de alquiler me pedían 300€, empecé a hacer números y decidimos llevarnos el coche y planificarnos un viaje a lo grande. Total, que me salía más barato meterle gasoil a mi coche de Barcelona a Barcelona que tomar vuelos y alquilar coche.
En un principio iba a ser un viaje de 6 días, pero al llevar nuestro coche nos fuimos animando y la lista fue aumentando hasta que la paramos en 12 días y una distancia a recorrer de unos 5000km aprox, pasando por 10 países diferentes (sin contar España).
Pese a todo, el viaje ha de ser LOW COST y para escoger los alojamientos hemos tenido en mente tres cosas:
-que sea muy barato
-que esté cerca del centro con parking gratis
-que tenga baño propio.
Nos hemos llevado desayunos, comidas, tentempiés y una nevera de 12v con bebida para gastar lo menos posible.

Francia (F), Alemania (D), Rep. Checa (CZ), Polonia (PL), Slovakia (SK), Austria (A), Liechtenstein (FL), Suiza (CH), Italia (I) y Mónaco (MC). Algunos sólo de pasada, pero ahí quedan.
Salimos de Barcelona el día 5 de Septiembre a las 6am con el coche cargado hasta arriba:


850km:

Paramos en La Jonquera para llenar el depósito hasta arriba a 1,29€



Fuimos por autopista hasta la Jonquera, la idea era ir de ahí a Dijon por carretera. Cuando vimos que para recorrer 100km se nos iban 2 horas o más tuvimos que sacar la tarjeta del monedero y apoquinar autopistas. Muy caras.
Frikada

Llegamos al hostel, que era todo prefabricado y a las afueras de Dijon, ideal para pasar la noche y gastar poco:

Tras dejar las maletas y descansar unos minutos de tanto coche nos vamos a ver Dijon. Escogimos este lugar más que nada por hacer una parada entre Barcelona y Nuremberg, y nos fue perfecto porque es un pueblo cuyo casco antiguo se ve en una o dos horas.
Hacemos un "simpa"?

Ya en el pueblo y tras aparcar una calle gratuita (la última más cerca al centro) vemos que muchas casas ya tienen un aire marcadamente germano.










Cuando ya cayó el sol nos fuimos de vuelta al hotel no sin antes llenar el depósito a ¡¡¡1,27€!!! en una gasolinera urbana autoservicio. La cena, también autoservicio jejeje

(sí, el fuet es del Mercadona)
A la mañana siguiente nos levantamos temprano y ponemos rumbo a Nuremberg (640km).

Esto es lo que vale la autopista de Dijon a Alemania:

Como podéis ver, en muchos paises europeos la diferencia de repostar en autopista es elevada, de 15 a 25 cent/litro más que en ciudad/carretera.

Hacía solete y todo


Ya dentro de Alemania nos indican que solo hay peaje para vehículos pesados, nos llevan años de ventaja:

En las autobahn nos sentimos como en España:

Un Polo Sedan!!!

Areas de servicio con BurgerKing, McDonald's y lo que haga falta:

Decidimos parar en otro área para estirar un poco las piernas y hacer nuestras necesidades. Es curioso, en este área tienen hasta una iglesia:


Seguimos con el buen día

Una Ford Windstar

Por fin vemos indicaciones de Nuremberg:


Paramos de nuevo a comer en la autopista. Uno de mis propósitos en el viaje era comerme un McRib (en Alemania se sigue vendiendo).


Una vez en Nuremberg sobre las 14h, aparcamos en la calle en frente del hotel (gratis), dejamos todo y nos disponemos cámara en mano a recorrernos el casco antiguo, que está dentro de una muralla. Gran parte de esta ciudad fue devastada en la 2ªGM y la verdad es que nadie lo diría porque la reconstruyeron al milímetro.










Polo Arlekin:

Aquí hemos llegado al punto más alto de la ciudad amurallada. Hemos subido por un lado y ahora toca bajar por el otro.










Esta plaza que acabamos de ver da a la calle de Alberto Durero (el más famoso renacentista alemán):


Tras bajar dicha calle nos paramos en una terraza y nos tomamos unas CocaColas con vistas a la Plaza del Mercado y a la Frauenkirsche, lugar por el que hemos pasado antes.

Aqui en la habitación del hotel con nuestra cena lowcost:

Por la mañana nos encontramos el cielo gris y acaba de llover:

Antes de ponerse verde...:

Antes de partir hacia Praga hacemos una última parada a las afueras de la ciudad. Los alrededores del Palacio de Zeltner:




CONTINUARÁ...