mllt
Gran Alfista

En primer lugar, el objeto de este brico es la substitución de la válvula/motorcillo que se encarga de que el coche capte el aire del exterior o haga recirculación interna.
Gracias a los compañeros italianos y franceses, pude encontrar este brico y hacer yo mismo la reparación, ya que según comentan es un fallo común y supongo que en este foro también le habrá pasado a más de uno.
La pieza problemática es la pieza blanca de las imágenes, dicha pieza se acostumbra a romper y puede quedarse por la zona donde va este motorcillo o bien puede llegar a caeros en los pies del conductor (este fue mi caso). Una vez está rota esta pieza, por mucho que el motor funciona no hace girar un tambor que está al lado para la recirculación del aire, por lo que, por defecto siempre tendréis que se capta el aire del exterior. Esta es la pieza que me encontré:
A mí se me rompió hace un par de años y no vi imposible reparlo y solo de pensar en los costes de taller se me pasaban las ganas de que funcionara. Aunque cuando iba por autopista y tenía el aire apagado o en automático (pero estaba inactivo) notaba que seguía saliendo aire.... Asumí que, debido a este problema, cuando tenía el aire apagado, el aire entraba directamente de fuera por el morro y lógicamente al ir a 120 pues se nota que va saliendo aire por las salidas de aire.
Para proceder a cambiar la pieza en cuestión, hay que pedir el motorcillo entero que viene junto con la pieza. La pieza en cuestión cuesta unos 50€ y su referencia es: Valeo515128, os dejo el enlace de oscaro donde la podéis pedir.
https://www.oscaro.es/elemento-de-reglaje-valvula-mezcladora-valeo-515128-4387973-2085-p
He apreciado que el nuevo motor es ligeramente diferente al anterior, supongo que lo habrán mejorado para evitar este problema (izquierda motor nuevo y a la derecha el antiguo):
Detalle de la pieza rota:
Detalle del recambio nuevo:
El problema de todo esto es que dicho motor se encuentra en una zona casi inaccesible, y que en taller seguramente desmontarían todo el salpicadero y la radio para poder llegar hasta él… con los consecuentes costes 500€ o más supongo.
La alternativa, es acceder desde los pies del conductor. Los pasos serían los siguientes.
Desmontar la protección de plástico negro duro que se encuentra a la derecha de los pedales tirando (en la parte más cercana a los pedales hay que sacar un tornillo/sujeción de plástico a base de hacer palanca con un destornillador y tirar). Luego quitamos la protección que se encuentra encima de los pedales tirando también (en la parte más alejada hay como una tapa circular de plástico negro que hay que quitar con un destornillador haciendo palanca). Entonces veríamos lo siguiente:
Quitar el motor. Ahora deberíais poder ver el motor en cuestión, si os estiráis mirando hacia arriba veréis esto:
En rojo, el motor en cuestión. En el círculo verde es donde debería ir la pieza blanca que se ha roto y que haría girar el tambor de la izquierda.
Lo primero es que debéis quitar la toma de corriente, en la imagen es el cable verde que lo conecta, presionando por las partes chatas podréis sacar dicha toma de corriente del motor (a mi me costó).
Una vez liberado de la toma de corriente, la apartáis, y procedéis a destornillar el tornillo que sujeta el motor (el que se ve en la parte superior de la imagen) con una llave del 6. No es complicado pero la posición es malísima, así que paciencia y con 5 minutos dando cuartos de vuelta acaba saliendo.
El motor como veis en la imagen se encuentra sujeto por 3 puntos. La sujeción 1, es el que se encuentra al lado de la toma de corriente que ya hemos liberado. El número 2, no lleva tornillo y levantando la pieza por esa zona lograréis que salga. Una vez liberados estos dos podremos girar el motor para ver mejor la sujeción 3 que también lleva tornillo, os recomiendo hacerlo para que lo podáis tocar y ver.
Por lo que comentaban en el foro italiano nadie ha sido capaz de sacar el tornillo 3 y volver a montarlo luego desde esta posición, y se les ha ocurrido que lo mejor es dejar el tornillo en el sitio y romper la sujeción 3. Os recomiendo hacerlo con un dremel o alguna broca fina y alargada, intentando perforar la sujeción de la pieza para poder quitar el motor (en el foro italiano lo habían hecho fundiendo el plástico con soldador, pero me parecía más complicado). Aquí podéis una imagen del tornillo en su sitio pero ya habiendo liberado la sujeción 3 y quitando el motor:
Así está el motor al sacarlo, no se ve casi al romper el anclaje 3 así que se hace lo que se puede y con paciencia:
Lo que tenemos que hacer ahora es hacer un agujero similar en el nuevo motor ya que el tornillo seguirá en su sitio. También hay que colocar la pieza blanca (recomiendan poner algo de grasa en la punta como la que debía traer, yo no tenía así que no le puse).
Tras más de 1h intentando entrar el anclaje 3, encontré que el problema es que la posición de la pieza blanca era la peor para recolocar la pieza y no podía forzar el nuevo motor. Lo conecté a la toma de corriente y activando/desactivando la recirculación del aire y la pieza giró en la siguiente dirección:
Una vez la pieza está así, con algunos apuros pude introducir el motor en el anclaje 3. Una vez colocado ese punto procedí a colocar el anclaje 2 y finalmente el 1.
Antes de colocar el tornillo 1, procedí a girar la pestaña negra del tambor que conecta con el extremo de la pieza blanca. Haciendo presión para levantar un poco el motor y la pieza blanca, logré introducir el pivote de la pieza blanca en el elemento móvil que está allí.
Para finalizar, solo quedó conectar la toma de corriente y confirmar que giraba el tambor correctamente y sin problemas. Atornillar el tornillo 1 y recolocar las dos piezas de encima y al lado de los pedales.
Es un brico muy complicado por la zona en la que se encuentra y por lo complicado que es acceder allí, pero si tenéis la pieza en cuestión rota y varias horas de vuestro tiempo, no tenéis nada que perder y os podéis ahorrar bastante dinero.
Un saludo,
Gracias a los compañeros italianos y franceses, pude encontrar este brico y hacer yo mismo la reparación, ya que según comentan es un fallo común y supongo que en este foro también le habrá pasado a más de uno.
La pieza problemática es la pieza blanca de las imágenes, dicha pieza se acostumbra a romper y puede quedarse por la zona donde va este motorcillo o bien puede llegar a caeros en los pies del conductor (este fue mi caso). Una vez está rota esta pieza, por mucho que el motor funciona no hace girar un tambor que está al lado para la recirculación del aire, por lo que, por defecto siempre tendréis que se capta el aire del exterior. Esta es la pieza que me encontré:

A mí se me rompió hace un par de años y no vi imposible reparlo y solo de pensar en los costes de taller se me pasaban las ganas de que funcionara. Aunque cuando iba por autopista y tenía el aire apagado o en automático (pero estaba inactivo) notaba que seguía saliendo aire.... Asumí que, debido a este problema, cuando tenía el aire apagado, el aire entraba directamente de fuera por el morro y lógicamente al ir a 120 pues se nota que va saliendo aire por las salidas de aire.
Para proceder a cambiar la pieza en cuestión, hay que pedir el motorcillo entero que viene junto con la pieza. La pieza en cuestión cuesta unos 50€ y su referencia es: Valeo515128, os dejo el enlace de oscaro donde la podéis pedir.
https://www.oscaro.es/elemento-de-reglaje-valvula-mezcladora-valeo-515128-4387973-2085-p

He apreciado que el nuevo motor es ligeramente diferente al anterior, supongo que lo habrán mejorado para evitar este problema (izquierda motor nuevo y a la derecha el antiguo):

Detalle de la pieza rota:

Detalle del recambio nuevo:

El problema de todo esto es que dicho motor se encuentra en una zona casi inaccesible, y que en taller seguramente desmontarían todo el salpicadero y la radio para poder llegar hasta él… con los consecuentes costes 500€ o más supongo.
La alternativa, es acceder desde los pies del conductor. Los pasos serían los siguientes.
Desmontar la protección de plástico negro duro que se encuentra a la derecha de los pedales tirando (en la parte más cercana a los pedales hay que sacar un tornillo/sujeción de plástico a base de hacer palanca con un destornillador y tirar). Luego quitamos la protección que se encuentra encima de los pedales tirando también (en la parte más alejada hay como una tapa circular de plástico negro que hay que quitar con un destornillador haciendo palanca). Entonces veríamos lo siguiente:

Quitar el motor. Ahora deberíais poder ver el motor en cuestión, si os estiráis mirando hacia arriba veréis esto:

En rojo, el motor en cuestión. En el círculo verde es donde debería ir la pieza blanca que se ha roto y que haría girar el tambor de la izquierda.
Lo primero es que debéis quitar la toma de corriente, en la imagen es el cable verde que lo conecta, presionando por las partes chatas podréis sacar dicha toma de corriente del motor (a mi me costó).
Una vez liberado de la toma de corriente, la apartáis, y procedéis a destornillar el tornillo que sujeta el motor (el que se ve en la parte superior de la imagen) con una llave del 6. No es complicado pero la posición es malísima, así que paciencia y con 5 minutos dando cuartos de vuelta acaba saliendo.

El motor como veis en la imagen se encuentra sujeto por 3 puntos. La sujeción 1, es el que se encuentra al lado de la toma de corriente que ya hemos liberado. El número 2, no lleva tornillo y levantando la pieza por esa zona lograréis que salga. Una vez liberados estos dos podremos girar el motor para ver mejor la sujeción 3 que también lleva tornillo, os recomiendo hacerlo para que lo podáis tocar y ver.

Por lo que comentaban en el foro italiano nadie ha sido capaz de sacar el tornillo 3 y volver a montarlo luego desde esta posición, y se les ha ocurrido que lo mejor es dejar el tornillo en el sitio y romper la sujeción 3. Os recomiendo hacerlo con un dremel o alguna broca fina y alargada, intentando perforar la sujeción de la pieza para poder quitar el motor (en el foro italiano lo habían hecho fundiendo el plástico con soldador, pero me parecía más complicado). Aquí podéis una imagen del tornillo en su sitio pero ya habiendo liberado la sujeción 3 y quitando el motor:

Así está el motor al sacarlo, no se ve casi al romper el anclaje 3 así que se hace lo que se puede y con paciencia:

Lo que tenemos que hacer ahora es hacer un agujero similar en el nuevo motor ya que el tornillo seguirá en su sitio. También hay que colocar la pieza blanca (recomiendan poner algo de grasa en la punta como la que debía traer, yo no tenía así que no le puse).

Tras más de 1h intentando entrar el anclaje 3, encontré que el problema es que la posición de la pieza blanca era la peor para recolocar la pieza y no podía forzar el nuevo motor. Lo conecté a la toma de corriente y activando/desactivando la recirculación del aire y la pieza giró en la siguiente dirección:

Una vez la pieza está así, con algunos apuros pude introducir el motor en el anclaje 3. Una vez colocado ese punto procedí a colocar el anclaje 2 y finalmente el 1.
Antes de colocar el tornillo 1, procedí a girar la pestaña negra del tambor que conecta con el extremo de la pieza blanca. Haciendo presión para levantar un poco el motor y la pieza blanca, logré introducir el pivote de la pieza blanca en el elemento móvil que está allí.
Para finalizar, solo quedó conectar la toma de corriente y confirmar que giraba el tambor correctamente y sin problemas. Atornillar el tornillo 1 y recolocar las dos piezas de encima y al lado de los pedales.
Es un brico muy complicado por la zona en la que se encuentra y por lo complicado que es acceder allí, pero si tenéis la pieza en cuestión rota y varias horas de vuestro tiempo, no tenéis nada que perder y os podéis ahorrar bastante dinero.
Un saludo,