alfanacleto
Titán Alfista

Era una pregunta hombre, al tener los stage3 chupados, deberia ser facil responderla, pero nada, ni prendaDe buen rollo. Jajajaja.
Al ataque!!!
Era una pregunta hombre, al tener los stage3 chupados, deberia ser facil responderla, pero nada, ni prendaDe buen rollo. Jajajaja.
Al ataque!!!
Opino igual que él. Por mi que regrese y que cada uno haga sus cosas. Lo que sí puedo decir, viendo esas capturas de pantalla, es que yo también estoy en ese foro y no he visto ninguno de esos comentarios al respecto. Igual son de mensajes privados.Entendido perfectamente compañero. De todas formas estas cosas a mi no me gustan y la verdad que preferiría que Alfanacleto estuviese en el foro haciendo modificaciones sin problema y respetando a los demás que las hiciesen.
Yo ya dije hace muuuuuucho tiempo que hay diferentes formas de modificar files y todas son respetables si se sabe lo que se hace. No se puede decir que ésta es mejor, ésta peor, sino que la que realmente es mejor es la que prueba el dueño del coche y le gusta como va. No hay más.
En cuanto a los compañeros baneados, hay sitio en los foros para todo el mundo.
Yo no tengo problema con nadie , al contrario, siempre intento ayudar en lo posible.
Saludos
Si la lectura no se hace por OBD ( sea lectura virtual o no ) se necesitará siempre otra forma de conexión como las que pongo en este post: https://www.alfistas.es/foro-alfistas/threads/tipos-de-conexiones-de-ecus-fuera-oscurantismo.68919/
Ahí vienen las distintas conexiones de las ecus con respecto a las marcas de coches. Lo que hay que hacer es mirar qué ecu lleva el coche y en la base de datos que tiene la interface con lo que se va a hacer la lectura, el tipo de conexión que permite. Por eso te dije que el Giulia 2.2 diesel lleva una EDC17C69 que, a día de hoy, hay que quitarla físicamente y leerla por pinout pero sin abrirla ( con las interface originales se hace así ).
Mira, por ejemplo, en la página de Alientech la marca de coches/modelos/ecus y tipo de conexión que permite: https://www.alientech-tools.com/es/vehiculos/
O el Flex de Magicmotorsport: https://www.magicmotorsport.com/flex/vehicle-and-services-list/full-vehicle-list-for-flex/#/
En relación al winols, en este post que puse: https://www.alfistas.es/foro-alfist...-fuera-oscurantismo.68920/page-2#post-1934109 hice una captura de pantalla de mi pc con la correcta identificación del mapa de pedal de esa ecu. Una vez que está identificado ese mapa y los valores de los ejes correctos ( rpm, nm y % de carga del pedal del acelerador en ese caso ), hay que mirar cómo funciona y modificarlo. Hay que hacer lo mismo en los demás mapas y/o dtcs principales. Precisamente esto es lo que lleva más trabajo si no tienes un damos ( si lo tienes suele venir todo identificado ) y aprender cómo se tiene que modificar y cuánto se tiene que modificar cada uno de los mapas.
Además también es necesario saber qué y cuántos son los mapas principales que hay que modificar porque no en todas las ecus se modifican los mismos mapas.
Una vez identificado el mapa de pedal como comenté anteriormente y perfectamente colocados los valores de los ejes, factor, offset, etc..., el mapa ya aparecería con los valores correctos para poder hacer la modificación del mismo.
Ver el archivo adjunto 3419
Lo siguiente sería ir identificando TODOS los mapas necesarios y hacer exactamente lo mismo que con éste para poder modificarlo y saber lo que hacemos.
La otra opción sería encontrar el damos correspondiente de cada archivo ya que viene todo identificado y modificarlo sobre esa base. Evidentemente que los damos pueden tener errores, faltarle mapas, etc... por lo que lo ideal sería tener DAMOS PROPIOS y hacer las identificaciones de forma manual. Pero para eso ya se necesita mucho tiempo y que realmente te guste esto. Yo uso siempre damos propios y si no lo tengo pues hay que hacerlo en base a una ecu y archivo similar ya que las direcciones de los mapas varían dependiendo del número de HW, SW, si la lectura es completa o parcial, si es virtual reading...
También es muy importante saber si la interface que usamos TIENE CHECKSUM EN ESCRITURA ya que si no lo tiene y el archivo no tiene corregido checksum después de modificarlo con winols, el coche no arrancará después de cargar el archivo ( el winols original tiene el 90% de checksum de las diferentes ecus ).
De forma muuuuuy resumida, éste sería el proceso para modificar el mapeado con winols. Después quedaría el conocimiento mecánico de cada motor con todos sus componentes y sensores y saber en dónde está el límite de cada uno de ellos.
Espero que os sirviese de ayuda para poder entender un poco más cómo es el proceso de modificación de un archivo de la ecu del motor.
Así queda todo en este post por si alguno quiere echarle un vistazo.
Saludos a todos.
-Me parece correcto que alfanacleto o GRcerezo contraargumenten con sus preguntas o sus capturas de pantalla sobre ciertas personas o actos...
Estoy de acuerdo contigo, por ello matizaba lo de que las formas son importantes.Pues a mí (las capturas) no me parece correcto, está fuera de lugar, además de que creo que no son datos objetivos ¿cómo demuestras que eso es cierto?¿quién nos dice que no pueda ser uno de los afectados en este tema quien lo haya escrito? Eso es desprestigiar a alguien de forma pública al ponerlo por aquí, llegados a ese punto culaquier cosa es plausible.
Esto deberían comentarlo en privado o fuera del foro, incluso en persona o por algún medio telemático face to face.
Espero que se pueda reconducir la situación y estos post, yo sinceramente en esta semana he aprendido muchísimo para no tener ni pajolera idea del tema.
Salu2, paz y forza Atleti![]()
Continuamos en dónde dejamos el post...Si la lectura no se hace por OBD ( sea lectura virtual o no ) se necesitará siempre otra forma de conexión como las que pongo en este post: https://www.alfistas.es/foro-alfistas/threads/tipos-de-conexiones-de-ecus-fuera-oscurantismo.68919/
Ahí vienen las distintas conexiones de las ecus con respecto a las marcas de coches. Lo que hay que hacer es mirar qué ecu lleva el coche y en la base de datos que tiene la interface con lo que se va a hacer la lectura, el tipo de conexión que permite. Por eso te dije que el Giulia 2.2 diesel lleva una EDC17C69 que, a día de hoy, hay que quitarla físicamente y leerla por pinout pero sin abrirla ( con las interface originales se hace así ).
Mira, por ejemplo, en la página de Alientech la marca de coches/modelos/ecus y tipo de conexión que permite: https://www.alientech-tools.com/es/vehiculos/
O el Flex de Magicmotorsport: https://www.magicmotorsport.com/flex/vehicle-and-services-list/full-vehicle-list-for-flex/#/
En relación al winols, en este post que puse: https://www.alfistas.es/foro-alfist...-fuera-oscurantismo.68920/page-2#post-1934109 hice una captura de pantalla de mi pc con la correcta identificación del mapa de pedal de esa ecu. Una vez que está identificado ese mapa y los valores de los ejes correctos ( rpm, nm y % de carga del pedal del acelerador en ese caso ), hay que mirar cómo funciona y modificarlo. Hay que hacer lo mismo en los demás mapas y/o dtcs principales. Precisamente esto es lo que lleva más trabajo si no tienes un damos ( si lo tienes suele venir todo identificado ) y aprender cómo se tiene que modificar y cuánto se tiene que modificar cada uno de los mapas.
Además también es necesario saber qué y cuántos son los mapas principales que hay que modificar porque no en todas las ecus se modifican los mismos mapas.
Continuamos en dónde dejamos el tema principal del post.En relación al winols, en este post que puse: https://www.alfistas.es/foro-alfist...-fuera-oscurantismo.68920/page-2#post-1934109 hice una captura de pantalla de mi pc con la correcta identificación del mapa de pedal de esa ecu. Una vez que está identificado ese mapa y los valores de los ejes correctos ( rpm, nm y % de carga del pedal del acelerador en ese caso ), hay que mirar cómo funciona y modificarlo. Hay que hacer lo mismo en los demás mapas y/o dtcs principales. Precisamente esto es lo que lleva más trabajo si no tienes un damos ( si lo tienes suele venir todo identificado ) y aprender cómo se tiene que modificar y cuánto se tiene que modificar cada uno de los mapas.
Además también es necesario saber qué y cuántos son los mapas principales que hay que modificar porque no en todas las ecus se modifican los mismos mapas.
Ahora que hablas de presion atmósferica. Siempre he notado que en verano el coche and menos ( mas progresivo/menos tiron).... Esta relacionado con ese mapa ??Aprovecho la consulta del compañero @Sam Mer en este post: https://www.alfistas.es/foro-alfist...encias-files-gpower.68907/page-4#post-1937429 para comentar uno de los mapas que gestionan el ralentí de las edc16 en relación a la temperaturta del motor y la presión atmosférica ( se indentifica en winols como "StSys_nStrtCutOutStSp_MAP" )
Ver el archivo adjunto 3465